España: Un momento de Via Crucis donde se representa la Pasión Vivinete más antigua de Vizacaya, Fotografía de la revista Clarín.com-El Mundo
23 de abril de 2011
Feliz Pascua: Aprendemos Español desde Nafpaktía
Etiquetas:
aprendemos español
22 de abril de 2011
El Viernes de Pascua
Tambíen el día de nacimiento de Lenin y la reina Elisabet de Reino Unido...
Etiquetas:
aprendemos español
21 de abril de 2011
La Semana Criolla en Montevideo, Uruguay
Etiquetas:
aprendemos español
20 de abril de 2011
La Educación Parte V: Educación para adultos - Formación Profesional
La formación profesional es el proceso según el que los adultos profesionales siguen aprendiendo nuevas habilidades para afrontar los retos de trabajo. La educación para los adultos es una necesidad actual por lo mucho que ofrezca: formación, diversión etc. Gracias a la formación profesional un trabajo bien remunerado, pero poco satisfactorio puede transformarse en algo más interesante. Según nuevos datos científicos, el proceso de aprendizaje de los adultos es distinta de lo de los jóvenes, pero no inferior. Los adultos parecen aprender utilizando más sus experiencias de vida para recordar que simplemente memorizar datos. Por fin, todos podemos continuar aprendiendo siempre que lo queramos.
Etiquetas:
aprendemos español,
opinión
La Educación Parte IV: El Aprendizaje de Idiomas
El aprendizaje de idiomas no es solamente una habilidad necesaria para todos en la vida actual, sino también es un proceso interesante, divertido y renovador para el alumno y el profesor. La necesidad de aprender lenguas extranjeras es imprescindible por motivos de trabajo, de estudios, del hecho que viajemos más que nunca. Hoy en día, tenemos que comunicar con la gente de todas partes del mundo y así podemos hacerlo mucho más efectivamente en su lengua nativa. El aprendizaje de idiomas hace que nuestra imaginación sea más amplia, el mente más abierto y, por eso, nos volvimos más receptivos a nuevos modos de pensar mientras conocemos una nueva cultura.
Según un estudio de Nacional Geográfic (2011), 5% del mundo habla español y otro 5% inglés como lengua nativa, cuando la mayoría de la gente habla chino (13%). Lo que significan estos datos es que las lenguas comunas, por ejemplo de comercio, serán en principio el inglés y el español. Los griegos tenemos mucha suerte de poder hablar en un idioma que se considera un de los más dífíciles para dominar, porque en teoría, podemos aprender lenguas fácilemente. Lo mismo es necesario para los docentes, especialmente los profesores de idiomas. Se ve que los mejores profesores son los que nunca acaban de aprender otros idiomas, porque se ponen constantamente en la posición de un alumno de lenguas. Lo que es aconsejable es que el profesor aprenda el idioma del alumno para que mejore los modos de relacionarse con sus alumnos.
De hecho, el aprendizaje de una lengua extranjera y la imersión en una cultura diferente llega a ser una experiencia enriquecedora por ambas partes.
Según un estudio de Nacional Geográfic (2011), 5% del mundo habla español y otro 5% inglés como lengua nativa, cuando la mayoría de la gente habla chino (13%). Lo que significan estos datos es que las lenguas comunas, por ejemplo de comercio, serán en principio el inglés y el español. Los griegos tenemos mucha suerte de poder hablar en un idioma que se considera un de los más dífíciles para dominar, porque en teoría, podemos aprender lenguas fácilemente. Lo mismo es necesario para los docentes, especialmente los profesores de idiomas. Se ve que los mejores profesores son los que nunca acaban de aprender otros idiomas, porque se ponen constantamente en la posición de un alumno de lenguas. Lo que es aconsejable es que el profesor aprenda el idioma del alumno para que mejore los modos de relacionarse con sus alumnos.
De hecho, el aprendizaje de una lengua extranjera y la imersión en una cultura diferente llega a ser una experiencia enriquecedora por ambas partes.
Etiquetas:
aprendemos español,
opinión
19 de abril de 2011
Películas en Español Gratis mediante Internet
Trailers, estrenos, películas on line gratis en el enlace siguiente:
http://www.festivalcineonline.com/
Etiquetas:
aprendemos español,
cine
Premio Pulitzer 2011 sobre 'Temas Nacionales'
El sitio digital Propublico recibí el premio Pulitzer 2011 sobre temas nacionales, gracias al reportaje de Eisenger y Berstein entitulado ´Banks´self dealing, super charged financial crisis´. El artículo se trae recuerdos del escenario de la última película de Oliver Stone ´Wall Street: El dinero nunca muere´.
http://www.propublica.org/article/banks-self-dealing-super-charged-financial-crisis
Aunque se trate de un ´tema nacional´, se ha hundido todo el mundo en un jaleo económico.
http://www.propublica.org/article/banks-self-dealing-super-charged-financial-crisis
Aunque se trate de un ´tema nacional´, se ha hundido todo el mundo en un jaleo económico.
Etiquetas:
aprendemos español,
los medios de comunicación
18 de abril de 2011
La Educación Parte III: Ahora y Antes
Entre los sectores más favorecidos del progreso tecnológico es lo de la Educación. La evolución de los medios de comunicación ha resultado en fácil, más barato acceso en una viariedad de material educativo. Es más, hoy en día, se puede aprender utilizando una multitud de modos, por ejemplo mediante la combinación de clases semi-presenciales y eneseñanza a través de la Red, cursos de universidad a distancia, etc. En consecuencia, todos estos avances facilitan la enseñanza sin que se deje por encima otros aspectos de la vida actual, por ejemplo el trabajo, la familia, etc. Finalemente, gracias a los avances tecnológicos la enseñanza en la clase va mejorando hacia un aprendizaje rápido, fácil y profundo. Ahora, se utiliza la imágen de la pantalla y el Internet como medios para que los alumnos consoliden la información y para que su interés se mantenga animado. Los alumnos hacen apuntes en su palmtop durante la clase y han completado toda la lectura para la próxima vez en su i-pod en el tren desde el colegio hasta la casa.
Para nosotros, ahora más que nunca, la educación es una realidad para todos que tienen ganas de aprender.
Para nosotros, ahora más que nunca, la educación es una realidad para todos que tienen ganas de aprender.
Etiquetas:
aprendemos español,
opinión
17 de abril de 2011
La Educación Parte II: ´La Educacióm mejora el comportamiento´
Esto es verdad hasta que el docente, el alumno y el sistéma lo permita.
Como un ejemplo extremo en el caso de un docente que utiliza la clase para difundir ideas por la violencia, no podemos garantizar que los alumnos no lleguen a ser una amenaza para la sociedad.
Un otro recién ejemplo es lo de la construcción de una escuela para alumnos dotados en España, un hecho que ha aumentado la polémica sobre la separaración de los niños en relación con su ´inteligencia´ académica. La idea está basada en lo que la mayoría no puedan aprender rápidamente mientras los listos se aburren. Un argumento contra la escuela por los listos es que la aptitud académica no los hace ni humanos, ni seres sociables preparados para afrontar los retos de un futuro incierto. Pese a este argumento, muchos de los docentes y los padres parecen a favor de la iniciativa porque, simplemente, el otro camino no solamete no haya producido los resultados adecuados, pero también ha forzado al extranjero la mayoría de los jóvenes dotados.
Para nosotros, se trata de una cuestión de comportamiento. Falta la enseñanza de paciencia a los listos y de lo que no todos tengamos los mismos talentos, pero podamos aprender uno de otro. Y, por supuesto, que todos hayamos mucho para ofrecer a la sociedad.
Como un ejemplo extremo en el caso de un docente que utiliza la clase para difundir ideas por la violencia, no podemos garantizar que los alumnos no lleguen a ser una amenaza para la sociedad.
Un otro recién ejemplo es lo de la construcción de una escuela para alumnos dotados en España, un hecho que ha aumentado la polémica sobre la separaración de los niños en relación con su ´inteligencia´ académica. La idea está basada en lo que la mayoría no puedan aprender rápidamente mientras los listos se aburren. Un argumento contra la escuela por los listos es que la aptitud académica no los hace ni humanos, ni seres sociables preparados para afrontar los retos de un futuro incierto. Pese a este argumento, muchos de los docentes y los padres parecen a favor de la iniciativa porque, simplemente, el otro camino no solamete no haya producido los resultados adecuados, pero también ha forzado al extranjero la mayoría de los jóvenes dotados.
Para nosotros, se trata de una cuestión de comportamiento. Falta la enseñanza de paciencia a los listos y de lo que no todos tengamos los mismos talentos, pero podamos aprender uno de otro. Y, por supuesto, que todos hayamos mucho para ofrecer a la sociedad.
Etiquetas:
aprendemos español,
opinión
16 de abril de 2011
La Educación Parte I: ´La educación debe ser gratuita para todos´
El hecho de que en Grecia la escolarización estatal sea gratuita está basado en un derecho fundamental humano: que todos tengamos las mismas oportunidades en la educación básica. Por eso, estoy de acuerdo, en principio, con lo que la educación para los niños entre los años 6 y 15 sea gratis y obligatoria. Además, debido a la citada ley el índice de escolarización en Grecia es 96% (según Eurostat, 2001), cuando en países como España se ve un fracaso escolar de 29%.
Pero, en actualidad este pacto tiene retos cuyo coste ni podemos calcular ni controlar. Como la falta de tasas signifique que la única fuente de recursos económicos por los centros educativos es el estado, tenemos pocas garantías que todo saldrá en ruedas. La autonomía de las decisiones sobre el funcionamiento del centro, los empleados, etc. sale de la ventana y el derecho de nuestros hijos para disfrutar de una enseñanza de calidad desaparece. Además, en un entorno de baja autonomidad los pocos que quieren abusar la libertad de la educación gratuita, lo hacen sin apuros. De hecho, todos hemos sido testigos del resultado: la violencia, el racismo, el comercio de drogas, la destrucción de la infraestructura, la falta del respecto ante los docentes y el proceso de aprendizaje, el caos.
Afortunadamente, tenemos otros derechos también. Si fueran mi niños consideraría todas las alternativas y elegiría lo mejor para ellos, porque, a fin de cuentas, nada es gratis.
Pero, en actualidad este pacto tiene retos cuyo coste ni podemos calcular ni controlar. Como la falta de tasas signifique que la única fuente de recursos económicos por los centros educativos es el estado, tenemos pocas garantías que todo saldrá en ruedas. La autonomía de las decisiones sobre el funcionamiento del centro, los empleados, etc. sale de la ventana y el derecho de nuestros hijos para disfrutar de una enseñanza de calidad desaparece. Además, en un entorno de baja autonomidad los pocos que quieren abusar la libertad de la educación gratuita, lo hacen sin apuros. De hecho, todos hemos sido testigos del resultado: la violencia, el racismo, el comercio de drogas, la destrucción de la infraestructura, la falta del respecto ante los docentes y el proceso de aprendizaje, el caos.
Afortunadamente, tenemos otros derechos también. Si fueran mi niños consideraría todas las alternativas y elegiría lo mejor para ellos, porque, a fin de cuentas, nada es gratis.
Etiquetas:
aprendemos español,
opinión
15 de abril de 2011
Tulipas en otras partes del mundo que Holanda
Etiquetas:
aprendemos español
14 de abril de 2011
64o Festival de Canes: Las películas concursantes
Entre los 19 concursantes se ve la nueva película de Pedro Almodovar. La lista completa es la siguiente:
L'Apollonide (House of Tolerance) - Dir: Bertrand Bonello
Drive - Dir: Nicolas Winding Refn
Footnote - Dir: Joseph Cedar
Hanezu No Tsuki - Dir: Naomi KawaseIshimei (Hari-Kiri: Death of a Samurai) - Dir: Takashi Miike
The Kid With The Bike - Dir: Jean-Pierre & Luc Dardenne
Le Havre - Dir: Aki Kaurismäki
Melancholia - Dir: Lars von Trier
Michael - Dir: Markus Schleinzer
Once Upon A Time in Anatolia - Dir: Nuri Bilge Ceylan
Pater - Dir: Alain Cavalier
Polisse - Dir: Maïwenn
La piel que habito - Dir: Pedro Almodovar
Sleeping Beauty - Dir: Julia Leigh
La Source des Femmes (The Source) - Dir: Radu Mihaileanu
This Must Be The Place - Dir: Paolo Sorrentino
The Tree of Life - Dir: Terrence Malick
We Have a Pope - Dir: Nanni Moretti
We Need to Talk About Kevin - Dir: Lynne Ramsay
L'Apollonide (House of Tolerance) - Dir: Bertrand Bonello
Drive - Dir: Nicolas Winding Refn
Footnote - Dir: Joseph Cedar
Hanezu No Tsuki - Dir: Naomi KawaseIshimei (Hari-Kiri: Death of a Samurai) - Dir: Takashi Miike
The Kid With The Bike - Dir: Jean-Pierre & Luc Dardenne
Le Havre - Dir: Aki Kaurismäki
Melancholia - Dir: Lars von Trier
Michael - Dir: Markus Schleinzer
Once Upon A Time in Anatolia - Dir: Nuri Bilge Ceylan
Pater - Dir: Alain Cavalier
Polisse - Dir: Maïwenn
La piel que habito - Dir: Pedro Almodovar
Sleeping Beauty - Dir: Julia Leigh
La Source des Femmes (The Source) - Dir: Radu Mihaileanu
This Must Be The Place - Dir: Paolo Sorrentino
The Tree of Life - Dir: Terrence Malick
We Have a Pope - Dir: Nanni Moretti
We Need to Talk About Kevin - Dir: Lynne Ramsay
Etiquetas:
aprendemos español
13 de abril de 2011
Sobre la Alienación de la Gente
´Ahora que las distancias se han hecho más cortas, vamos
sintiéndonos más lejos.´ Seferaz de Antonio Muñoz Molina
sintiéndonos más lejos.´ Seferaz de Antonio Muñoz Molina
Etiquetas:
aprendemos español,
opinión
Enrique Macho: el nuevo presidente de la Academia de Cine Española
El empresario Enrique Macho, fundador de Alta Films y propietario de los cines Renoir, fue elegido presidente de la Academia de Cine. Macho releva en el cargo a Álex de la Iglesia, mientras que la actriz Marta Etura y la directora y guionista Judith Colell ocuparán los cargos en sustitución de Icíar Bollaín y Emilio Pina.Española.
Etiquetas:
aprendemos español,
cine
11 de abril de 2011
Tema de Expresión Escrita: Consultorio de Negocios
Pregunta: Mientras empezando el tercer ciclo del carrera, he recibido una oferta de trabajo con muy buenas condiciones, para el jefe del proyecto empresarial en el que trabajé durante el verano. ¿Qué me aconsejaría hacer?
Respuesta: Debo confesar que su pregunta es muy actual e importante como aborda un tema que, últimamente, hemos encontrado con frecuencia en la correspondencia de los lectores de nuestro blog. Ante todo, hay que destacar que las recomendaciones que vamos a enviarle resultan de nuestro experiencia como estudiantes, profesores y empleados en varias empresas.
De entrada, teniendo en cuenta que va a empezar el tercer ciclo de la carrera no es ni justo ni sencillo abandonar sus estudios ahora. Es que los tiene casi terminados y si lo hiciera, sería una pena.
Además, su práctica durante el verano fue una idea excelente porque tiene hoy la experiencia como va a ser el trabajo, un punto con valor que podría añadir en su curriculum. Si usted cree que podría continuar el proyecto como trabajo, debería pensar cómo podría realizarlo mientras terminando su carrera.
Sin embargo, parece que la oferta que usted he recibido de su jefe tiene unas buenas condiciones, como por ejemplo el hecho de que el contrato sea de tiempo completo, etc. Asimismo, todo está muy bien con el ambiente laboral en el que parece usted integrado, pero citado hecho podría suceder cualquier otra vez en el futuro.
Teniendo en cuenta la seriedad de la crisis económica le recomendamos que hable otra vez con su jefe para re-negociar su contrato con el fin de que le permita terminar su carrera al mismo tiempo. En nuestra experiencia, todos teníamos estudiar y trabajar al mismo tiempo, para progresar en el trabajo y una carrera no era suficiente. Seguimos formándonos continuamente y, por tanto, seguimos aspirando a ascensos y oportunidades para desarrollar nuestra vida profesional, cada vez mediante retos nuevos.
Para concluir, con lo joven que usted es, podría hacerlo todo o seleccionar entre los dos. Pero, estamos seguros que si usted elijera trabajar ahora y dejar los estudios, volver a la universidad sería más difícil. Por tanto, hay que pensarlo bien antes de que decida lo que usted va a hacer. Le deseamos mucha suerte en el camino por lo que usted opte y esperamos que vuelva a escribirnos en relación con cómo todo va progresando.
Etiquetas:
aprendemos español
8 de abril de 2011
Práctica de Español: Nuevo de EFE y Cervantes
Material complementario para apoyar la enseñanza de español; añadido abajo también en http://www.practicaespanol.com/
Etiquetas:
aprendemos español
Opinión: 'Tengo una discapacidad: Soy listo'
´Esperanza Aguirre ha levantado polvareda con su idea de crear un “Bachillerato de Excelencia”. Txema Campillo se posiciona a favor de la medida en términos generales y en los comentarios se desata un debate fenomenal. Aquí lo tienen, hay mucho que leer en el artículo de Quo.es entitulado ´Tengo una discapacidad: Soy Listo´(enlace de Libro de Notas, en la derecha de nuestra página)
«Existe un culto a la democratización de la educación que no es normal. Tenemos que asumir que existen alumnos con altas capacidades igual que existen otros con menos capacidad. Y estos alumnos también necesitan atenciones especiales, necesitan ser alentados y motivados. Todo lo que se salga de la media por arriba lo consideramos elitista cuando no es más que atención a la diversidad.
«Existe un culto a la democratización de la educación que no es normal. Tenemos que asumir que existen alumnos con altas capacidades igual que existen otros con menos capacidad. Y estos alumnos también necesitan atenciones especiales, necesitan ser alentados y motivados. Todo lo que se salga de la media por arriba lo consideramos elitista cuando no es más que atención a la diversidad.
Luego nos quejaremos de que no tenemos grandes investigadores, ni científicos punteros y hasta tenemos políticos ineptos que no hablan inglés. ¿Dónde están esos alumnos que tanto destacaban en 1º de la ESO? Probablemente se habrán quedado por el camino, aburridos y hastiados de tener que seguir el ritmo de los mas lentos; habremos perdido a nuestros alumnos más brillantes aplastados por el peso de la mediocridad.»´
Adaptado de Alberto Haj-Saleh | 08/04/2011 | Artículos | Educación - Libro de Notas
Para mí, la polémica se basa en todo lo que nos hace humanos: queremos señalar con el dedo a los que son distintos o diferentes de nosotros por miedo e ignorancia. Pero, la verdadera estupidez es que algunos quieren disfrazarlo bajo una ideología de igualdad. Están listos si creen que los listos deberían sentir culpables por poseer una inteligencia de peso y utilidad. Lo que merece aprender es paciencia ante el ´aburrimiento´ de la mediocridad. Todos somos capaces de ofrecer a la sociedad.
Para mí, la polémica se basa en todo lo que nos hace humanos: queremos señalar con el dedo a los que son distintos o diferentes de nosotros por miedo e ignorancia. Pero, la verdadera estupidez es que algunos quieren disfrazarlo bajo una ideología de igualdad. Están listos si creen que los listos deberían sentir culpables por poseer una inteligencia de peso y utilidad. Lo que merece aprender es paciencia ante el ´aburrimiento´ de la mediocridad. Todos somos capaces de ofrecer a la sociedad.
Etiquetas:
aprendemos español,
opinión
5 de abril de 2011
Pescado de Abril
El pasado viernes se celebró April Fool´s Day en Reino Unido, Brazil, los EEUU, Francia, Alemania, Italia y Grecia. El 1 de Abril o ´Pescado de Abril´es una fiesta dedicada a las bromas, la sorpresa y la diversión; como el día de los Santos Inocentes en España.
Etiquetas:
aprendemos español
3 de abril de 2011
2 de abril de 2011
'Celda 211' (2009):
Lo que siempre me ha gustado del cine español es que con pocos recursos logra un excelente resultado que te deja pensando sobre la historia que va de mal en peor.
En el caso de Celda 211 el escenario es simple: muestra que cada uno de nosotros puede convertirse en un delincuente bajo la presión del entorno; convencible, atrevida, inteligente: una película recomendable.
Etiquetas:
aprendemos español,
cine
1 de abril de 2011
´Somos viajeros, no turistas´
Viajero:
· Organizar viaje de nuevo sin contratar una agencia de viajes o comprar paquetes que incluyen hotel con desayuno, traslados y varias excursiones
· Observar una escena nueva, codearse con las personas en su recorrido
· Viajar lentamente para su placer, le gusta improvisar
· No tiene miedo sino un sentido de la aventura
Turista:
· Poner su viaje en las manos de otros, va donde lo llevan, para contar la historia
· Elijir destinaciones que están de moda para mostrar su poder adquisitivo
· Quiere encontrar emoción con las comodidades de su entorno habitual
· Viajar con prisa, mostrar su video a los amigos le hace placer
· No le gusta improvisar y cosas que ocurren fuera de lo previsto/del programa
· Lo desconocido le pone la piel de gallina
“El turista no sabe dónde ha estado. El viajero no sabe dónde va”. Paul Theroux
Texto adaptado del RTVE.es artículo de Mayte Pérez
Etiquetas:
aprendemos español
Campañas contra Fumar
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgiUUGMQ5LNHACwHCEyjGyCjeA_eRCLs84PuFZc7CFdk08leeVzbBrKlmAlvC56qJghGEm3IuoaNB7mpE5ZkJoGfCbJqpq4CsRjrEj89kTv1eijtLpIrNh0MhvH2lH7MmwBguSVakbv5Ds/s200/contra+fumar+2.jpg)
Etiquetas:
aprendemos español
Suscribirse a:
Entradas (Atom)