El último texto de Andrés Neuman sobre las ferias de libros en particular y lo que es en el fondo en general, se resultó de nuestro interés por las palabras desconocidas (ya no) que contiene. Aquí lo compartimos con vosotros junto con un breve apéndice de vocabulario:
Desvanecerse: dudas, niebla, humo; desaparecerse, desmayarse
Gigante provisional: La feria
del libro de Buenos Aires me devuelve imágenes de infancia. Una mezcla
de cosas que tienden a
elevarse: globos, libros, caras de familiares que ya no están. El objetivo de
toda feria es su apertura, pero lo más instructivo es la clausura. Gigante
provisional, las horas posteriores al cierre de sus puertas son la otra
ceremonia. Aún recuerdo cómo, entre el apocalipsis y la melancolía, la
estructura completa de la última FIL de
Guadalajara se desvaneció ante mis ojos. Las paredes volaron. Los pasillos se extraviaron. Los anaqueles fueron
vaciándose, como si perdieran la memoria. Centenares de puestos quedaron
reducidos igual que juguetes plegables. Los carritos se llevaban la lectura a
otra parte. Todo era cartón. La palabra
también. Por eso se recicla. Los verdaderos artífices de semejante prodigio no son funcionarios, políticos ni
escritores. Son esos empleados que
cargan, transportan, desarman. Cuando no queda un micrófono vivo, ellos se
quedan estibando a
medianoche. Mientras recorría fascinado los restos de la feria, recordé una
idea de Alejandra Pizarnik: «Cuando a la
casa del lenguaje se le vuela el tejado, yo hablo». La literatura tiene la
propiedad de guarecernos
y, al mismo tiempo, revelarnos nuestra intemperie. Fuente: resumen de la columna en la Revista Ñ, 21-04-2012. Leer texto completo…
Extraviarse = perder, desviar, extra + via + r, e.g.
Me han extraviado la maleta en el aeropuerto
A los locos se les extravía la mirada
Artífice = aquí persona que provoca, causa o crea algo
Prodigio = milagro, hecho extraordinario
Estibar = recoger, colocar, apretar, amontonar cosas
sueltas; distribuir el cargo de mercancías en un barco
Guarecer = proteger de un daño o un peligro, (aquí) refugiarse
Intemperie, la = destemplanza de palabras o pensamiento,
tempestad con lo que refiere al tiempo atmosférico, a la intemperie = al raso, al descubierto
Referencias: Diccionarios Digitales/SM Clave; Word Referencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario