Mostrando entradas con la etiqueta lengua española. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lengua española. Mostrar todas las entradas

20 de mayo de 2012

Entrada Semanal: Cucharoncito de Ciencia, Tecnología y Economía

Esta semana las noticias fueron dominadas por la cumbre de G8 y la situación económica en el sur de Europa, pero abonan esperanza artículos sobre la influencia de las nuevas tecnologías en la enseñanza de los niños y el descubrimiento de una especie de tortuga gigantesca en Colombia.


12 de mayo de 2012

Estamos Ya en Scoop it...

... con una página de Recursos para ELE. Os presentamos nuestra  nueva página en Scoop it con título ´Ciencia, Tecnología y Economía: Recursos para la clase de ELE´, diseñada para recopilar los mejores recursos con temas científicos o económicos una vez al semana desde la Red y facilitar el diseño de ejercicios para la clase de ELE.  !Que disfrutéis del viaje! 'Cucharoncito de Ciencia' (también por abajo a la derecha)


Memoria estresante, memoria desvanecida


El estrés causado por la anticipación de los exámenes puede provocar la falta de memoria durante el período de preparación o trasla propia destreza, lo que baja la competencia del candidato. Ese factor afectivo puede influenciar unos candidatos más que otros, pero definitavemente tiene un impacto negativo en su memoria cuando se requiere reproducir la información aprendida bajo condiciones de examen. Según un estudio reciente en la Universidad de California en Irivne la ansiedad perjudica el centro del cerebro responsable para la memoria no solo si la persona está bajo una situación de estrés durante un largo período de tiempo, sino que también a corto plazo. La imagen por la izquierda muestra cómo la ifluencia de estrés altera incluso la morfología de neuronas de memoria especializadas, bajando su capacidad de recoger, almanecer y luego resacar memorias en cuanto necesitemos la información, como durante un examen. Los científicos tratarán diseñar madicamentos para contrarrestar ese efecto contra la memoria, pero hay métodos que podemos compartir con nuestros alumnos y sus familiares para que aprendan manejarse frente a los exámenes. Hablando de experiencia personal, les digo desde el primer día de clase que si dejan el estrés gobernar, han perdido la batalla o al menos no tendrán notas que verdaderamente reflejen su esfuerzo, compromiso personal ni siquiera sus habilidades o competencias reales. Y eso sería una pena. 
Referencia (entre muchas otras)

9 de mayo de 2012

Acercando al Día del Español...



Según los académicos, y no solo ellos, el español es una de las lenguas de comunicación internacional. Con la globalización y las redes la oportunidad, para que la información, el servicio o producto llegue a miles de personas en su lengua materna a la vez, crea una aún mayor apertura económica. Además, la demanda no se limite en productos de primera necesidad sino en consumo cultural y apoyo de la sociedad de cococimiento. El poder de la lengua española como una moneda de comunicación común entre muchos países es inegable y incrementando continuamente. El español es un bien intangible, que conlleva un patrimonio cultural dinámico tras una demográfica vasta, con casi 500,000 hablantes nativos; una comunidad que ocupa el tercer puesto junto con el inglés, después del chino y del indi y la segunda lengua oficial, después del inglés, que se habla en 21 países. El español es también la segunda lengua de expansión en los EEUU y Europa después del inglés con 17 millones de estudiantes extranjeros en el mundo (datos: 2011). Hasta el verano de 2011 el español respresentaba el 15% del PIB español. El valor económico de ese bien público se dispara cuanto más usen la lengua no solo cara a cara, sino tras las nuevas tecnologías. No olvidemos los datos recientemente publicados que han mostrado una explosión en el impacto económico de Internet hasta 2015. Por lo tanto, utilizando las redes en español incluso con fines educativos, no solo tiene un rendimiento económico favorable, sino que también aumenta el cargo de conocimiento colectivo (aprender buscando, interactuando y compartiendo) a bajo coste y de manera inagotable. Consideramos junto a muchos expertos, que el verdadero desafía que tendrá que afrontar la lengua española en los próximos años será convertirse un adversario igualmente prestigioso al ingés en la divulgación de Ciencia y Tecnología.  

Fuentes:
rtve.es podcast De economía ´La economía del español´: 24-06-2011
Herrera & Conejo (2009) ´Tareas 2.0: La dimensión digital en el aula de español lengua extranjera´; http://www.marcoele.com 
José Luís García Delgado (2007) ´El valor económico del español´
Bibliografía aún más Reciente: 
rtve.es podcast Un Idioma Sin Fronteras ´Español´: 10-05-2012 
Elisa Silio 'El espanol da un jaque al tablero mundial', El Pais, (02-05-2012),