31 de diciembre de 2011

Adelante el 2012...


 
Celebramos un año de escritura en Aprendemos Español y continuamos con más autores, más artículos, más experiencias y consejos y mucho más, siempre cogiendo el español por los cuernos. Os dejamos con el anterior lema del año y os deseamos que el año 2012 os traiga amor, amistad, coraje y mucho éxito. Gracias y…
¡Feliz Año Nuevo!



Algunos recomendaciones para leer: Premios Sintagma 2011


 


´Queridos amigos, cada fin de año nos apetece presentar nuestra pequeña lista de lo que más nos ha gustado. Como su lectura fue un premio para nosotros, sólo así la podíamos presentar:
Premio Sintagma: Tangram (Salto de página). La prosa de Juan Carlos Márquez es una de las más cuidadas que podemos encontrar. La novela es un juego literario desde su propio título, exponiendo un buen montón de historias que nos veremos gozosamente obligados a ordenar y encajar.
Premio Sintagma novel: Una ola con sabor a pez (Bartleby). Núria Riera ha conseguido un primer libro fresco que pueden disfrutar desde los más jóvenes hasta los que busquen una lírica especial.

Mejor novela actual: Solo (Duomo). La novela de Rana Dasgupta es una maravilla en la que cabe todo: emoción, artificio literario o el siglo XX a través de la historia de Bulgaria. Un libro total.
Autor consagrado: Caribou island (Mondadori). David Vann respalda la maestría de Sukkwan Island con otra novela igual de perfecta. Avisamos: sus libros son los más tristes, desoladores y deprimentes, pero es un autor imprescindible. Uno de los mejores.
Libro más bello: Cien mil millones de poemas (Demipage). (No nos cabe una definición que lo comprenda). El más bello
Clásico destacado:Solaris (Impedimenta). La obra maestra de Stanislaw Lem es de sobra conocida, pero no por ello dejamos de agradecer su primera traducción directamente del polaco de Joanna Orzechowska. Entre un gran clásico de ciencia ficción, un tratado de filosofia y un compendio sobre la esencia humana.
Manuel García Iborra, El Ejido´.

Crisis & Un Año Tormentoso: Economía

Cuarto mundo - Crisis sobre crisis - 20/12/11:
Las necesidades de los países más desfavorecidos aumentan, al mismo tiempo que la mala situación económica y financiera que afrontan los estados más ricos provoca recortes en sus partidas de ayuda humanitaria. Esto supone para las regiones del Sur una doble crisis. Esta es la principal conclusión del Informe que acaban de presentar el Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria y Médicos sin Fronteras. Reino Unido se mantiene firme en su postura de no aceptar el pacto fiscal que la Unión Europea considera imprescindible para salir de la crisis. Sin embargo, los socios europeos valoran a Gran Bretaña como un actor fundamental en la Europa de los 27:

http://www.rtve.es/alacarta/audios/cuarto-mundo/cuarto-mundo-crisis-sobre-crisis-20-12-11/1277142/
http://www.rtve.es/alacarta/audios/de-economia/economia-ano-tormentoso-30-12-11/1284413/

Crítica The artist

De Película: Crítica The artist por Teresa Montoro con declaraciones de Michel Hazanavicius (20/12/2011). De película documental:

http://www.rtve.es/noticias/20110923/the-artist-maravilloso-homenaje-hazanavicius-cine-mudo/461957.shtml

La galería - "Grecia" de Delacroix - 17/12/11

La galería - "Grecia" de Delacroix - 17/12/11:
"Grecia expirando sobre las ruinas de Missolonghi" de Delacroix estaba destinado a una gran exposición en beneficio de los revolucionarios griegos. Es también un homenaje al poeta inglés Lord Byron que murió en esta ciudad en 1824. El cuadro, de 1826, se encuentra en el Museo de Bellas Artes de Burdeos:
http://www.rtve.es/alacarta/audios/biblioteca-basica/galeria-grecia-delacroix-17-12-11/1276191/

En días como hoy - Borja-Villel: "El Guernica es el gran icono del siglo XX"

En días como hoy - Borja-Villel: "El Guernica es el gran icono del siglo XX":
Juan Ramón Lucas y el equipo de En días como hoy han visitado este martes el Museo Reina Sofía de Madrid con motivo del 30º aniversario de la llegada a España del Guernica de Picasso tras casi medio siglo en el exilio. El director del centro de arte, Manuel Borja-Villel, afirma sobre la inmortal obra del genio malagueño que es el "gran icono del siglo XX". "Sin duda, tener el Guernica es un privilegio, tener una figura que representa la modernidad pero también el compromiso político, el compromiso de un artista por un momento histórico':
http://www.rtve.es/alacarta/audios/en-dias-como-hoy/dias-como-hoy-borja-villel-guernica-gran-icono-del-siglo-xx/1260714/
http://www.rtve.es/television/20111220/guernika-picaso-mitad-invisible/483606.shtml

Literatura Universal: Chile

Chile es un país que ha dado a luz muchos escritores famosos y, también, no son menos ellos que han viajado en Chile para encontrar inspiración. El capital de Chile es Santiago, pero aunque es una ciudad caótica, Chile puede brindar al visitor paisajes de hermosura incomparable, ambos cerca del mar y a la montaña. Les redomendamos desde el yago de la Argentina la transformación mítica de Buenos Aires por parte de Leopoldo Marechal en ´Adán Buenosayres´ hasta la crítica de Nilpferd sobre los ensayos (Non Ficciones) de Borges, ´el más sabio bibliotecario del mundo´. Dyon sugiere en su crítica de ´Patagonia Vieja´, que Andreas Madsen pudiera ayudar el lector a entender el mestizaje complejo entre los nativos y los europeos inmigrantes en Patagonia. Mientras tanto y entre otros, el escritor que nunca deja de picar al pensamiento de casi todos los críticos literarios, es Julio Cortázar con sus cuentos surrealistas y imprescindible sentido de humor. Sin embargo, los escritores de Chile que han dejado su huella en la literatura universal son sin duda Gabriela Mistral (Premio Nobel de Literatura 1945), Pablo Neruda (Premio Nobel de Literatura 1971), José Donoso, Isabel Aliende, Roberto Bolaño, Vicente Huidobro y Nicanor Parra (Premio Cervantes 2011). Todos han contribuido a hacer la literatura e historia de Chile conocida en todo el mundo y forman parte del Boom Latinoamericano de Literatura, unos más que otros.

Adaptado de Guardian Books Blog, UK.

30 de diciembre de 2011

Cada cuatro minutos muere una persona en América Latina

Cada cuatro minutos muere una persona en América Latina: Unos 150 mil muertos deja este año la violencia en América, donde la acción del narcotráfico, el crimen organizado y las pandillas mantuvo el tema de la inseguridad como una de las principales preocupaciones de Gobiernos, organismos internacionales y población civil, especialmente en Guatemala, Honduras y El Salvador, que suma al menos 16 mil 710 decesos. Prensa Libre por parte de Agencia EFE.

´Ítaca´de Kavafis en español

Ítaca de Konstantínos Kaváfis:
Ítaca
Cuando emprendas tu viaje a Itaca
pide que el camino sea largo,
lleno de aventuras, lleno de experiencias.
No temas a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al colérico Poseidón,
seres tales jamás hallarás en tu camino,
si tu pensar es elevado, si selecta
es la emoción que toca tu espíritu y tu cuerpo.
Ni a los lestrigones ni a los cíclopes
ni al salvaje Poseidón encontrarás,
si no los llevas dentro de tu alma,
si no los yergue tu alma ante ti.
Pide que el camino sea largo.
Que muchas sean las mañanas de verano
en que llegues -¡con qué placer y alegría!-
a puertos nunca vistos antes.
Detente en los emporios de Fenicia
y hazte con hermosas mercancías,
nácar y coral, ámbar y ébano
y toda suerte de perfumes sensuales,
cuantos más abundantes perfumes sensuales puedas.
Ve a muchas ciudades egipcias
a aprender, a aprender de sus sabios.
Ten siempre a Itaca en tu mente.
Llegar allí es tu destino.
Mas no apresures nunca el viaje.
Mejor que dure muchos años
y atracar, viejo ya, en la isla,
enriquecido de cuanto ganaste en el camino
sin aguantar a que Itaca te enriquezca.
Itaca te brindó tan hermoso viaje.
Sin ella no habrías emprendido el camino.
Pero no tiene ya nada que darte.
Aunque la halles pobre, Itaca no te ha engañado.
Así, sabio como te has vuelto, con tanta experiencia,
entenderás ya qué significan las Itacas.

Feliz Año Nuevo a todos

Nueva columna: Frases para fomentar la lectura


Como todas las liberías en el mundo (Librería Gandhi/México) fomentamos la lectura. 

Feliz 2012 de QUO: El año de Neurociencia en España

'Feliz 2012
El año de la Neurociencia en España
Aurora Ferrer // @auroraferrer - 30/12/2011
     
Un banquete y homenaje más al estómago y lo tenemos hecho: habremos superado, un año más, el mes de diciembre, con la barriga más llena, nuevos propósitos de año nuevo y porque no, nuevas ilusiones para algunos.
Desde QUO no queríamos dejar la oportunidad de desearte que este año que entra sea mucho mejor que el anterior, lo cual, seamos optimistas, dada la crisis y el panorama social y político que nos rodea, podría no ser difícil. Vamos a empezar viendo el vaso medio lleno ;-).
También queremos aprovechar la ocasión para informarte de que para España, 2012 será el Año de la Neurociencia. Para los próximos 12 meses, la Sociedad Española de Neurociencia (SENC), ha organizado un catálogo de actividades y divulgación para todos los públicos, donde no faltarán actividades escolares, talleres, ferias científicas, exposiciones y charlas de distintos protagonistas de la Neurociencia española. Todo esto acompaña a la actividad principal, el Congreso de la Federación Europea de Sociedades de Neurociencias que se celebrará el próximo mes de julio en Barcelona.
También QUO contribuirá con actividades, entrevistas y reportajes al Año de la Neurociencia que iremos informando con anticipación para que podáis participar con nosotros.
A todos: colaboradores, compañeros, colegas, amigos, lectores, seguidores... os animamos a que sigáis remando con nosotros el próximo año en esta fantástica aventura que es la difusión y divulgación de la Ciencia ¡¡Feliz 2012!! =).'

Comentario de Aprendemos Español: Seguiremos las noticias de neurociencia y farmacología con mucha anticipación y entusiasmo. 

Perú registra nivel récord de producción de café en 2011, de Terra Café

La producción cafetera peruana registrará un nivel récord en 2011 con más de 6 millones de quintales, en tanto que las exportaciones del grano crecerán en más de 50% respecto al año 2010, dijo la Junta Nacional del Café el domingo.

Jacobo Siruela: “La tarea del editor del siglo XXI es recuperar la felicidad de editar”

Jacobo Siruela: “La tarea del editor del siglo XXI es recuperar la felicidad de editar”: Despegado definitivamente de la firma que lleva su nombre, el tercer hijo de la Duquesa de Alba presentó en Buenos Aires su nueva editorial, que timonea junto a su esposa desde la campiña catalana. Un proyecto hedonista con el que dice hacer “ecología librera”.
Comentario de Aprendemos Español: Podemos añadir además, que un editor debe renovar su pensamiento acerca de las nuevas tecnologías, los medios sociales, el ipad y el libro digital y seguir fomentando la lectura en cualquier lengua, independientemente de sí se trata de un libro tradicional o un libro digital. 

Frases acerca de la naturaleza de Proverbia y más

Sorprende lo mucho que se puede decir con muy pocas palabras. En una sola frase se puede concentrar mucha sabiduría, mucho humor, mucha destreza, mucho ingenio…
Veamos algunas citas acerca de la Naturaleza..
La naturaleza nunca hace nada sin motivo.
Aristóteles
A la naturaleza no se la vence sino siguiéndola.

Francis Bacon
La naturaleza humana cambia; he ahí lo único que se sabe de ella.

Oscar Wilde
El que nos encontremos tan a gusto en plena naturaleza proviene de que ésta no tiene opinión sobre nosotros.
Friedrich Nietzche
La tierra es insultada y ofrece sus flores como respuesta.
Rabindranath Tagore
En la naturaleza no hay recompensas o castigos; hay consecuencias.
Horace A. Vachell
En la naturaleza no hay nada superfluo..
Averroes
Sólo la naturaleza hace grandes obras sin esperar recompensa alguna.
Alexander Herzen
Lo que es contrario a la naturaleza no es bello.
Isadora Duncan
La naturaleza no da saltos.
Carls Linneo

Qué le pido a 2012 para progresar con mi español

Otra presentación muy útil con consejos para mejorar su español en: http://www.slideshare.net/circusromanus/qu-le-pido-a-2012-para-mi-espaol-10674090














Las preposiciones en español, de Aula E

Las preposiciones en español: http://www.sierrapambley.org/alumnos/las-preposiciones-en-espanol
Con esta presentación puedes aprender cómo funcionan las preposiciones en español, palabras como con, sin, de, a, para o por.

Si eres profesor de español, también puedes usar esta presentación en tus clases. La mayor parte de las explicaciones están basadas en la Gramática Comunicativa del español de Francisco Matte Bon. En esa obra tienes más información para poder explicar adecuadamente este grupo de palabras en tu clase. Recuerda que si tienes cualquier duda, puedes ponerte en contacto con nosotros o preguntar a través del sistema de comentarios.

Borges versus Güiraldes II



La Vuelta del Moreno: Borges y Güiraldes reescriben el Martín Fierro
¨Uno de los episodios más interesantes del Martín Fierro, ideológica y estéticamente, es la vuelta del Moreno. Como se recordará, en la primera parte, Martín Fierro, exasperado por una vida de acosos y persecuciones, mata en duelo violento a un negro en un baile, a su regreso de un largo período en que se encuentra fugitivo por deserción. En la segunda parte, otro Moreno, que resulta ser hermano del primero, desafía en venganza a Martín Fierro, en una payada extraordinaria que acaba con gran tensión dramática pero sin desenlace trágico, con la derrota no violenta del Moreno. En cierto modo Hernández reitera así dos veces la victoria del protagonista sobre un hombre de otra raza, primero en forma violenta, luego en forma pacífica, por la superioridad alegadamente demostrada en el talento de payar.
El descrédito con que suele juzgarse la segunda parte del Martín Fierro en comparación con la primera ha dejado relativamente en la penumbra esta magnífica payada -sobre la que hay mucho que decir. El propósito al que me atengo aquí, sin embargo, es comparar otras dos versiones posteriores -o futuribles posibles- que a partir de estos dos encuentros con morenos trazan Borges y Güiraldes, versiones que suponen ambas una "corrección" del texto de Hernández. La primera, cronológicamente, es la de Güiraldes en Don Segundo Sombra, pero como ha pasado inadvertida para la crítica, comenzaré por la segunda, señalada primero por Josefina Ludmer (Desafío y lamento, los tonos de la patria. Borges ante la ley, 1989) y retomada luego por Beatriz Sarlo (Orillas, 1995).
Sarlo señala que Borges reescribe de dos maneras el Martín Fierro, una a nivel crítico y otra a nivel narrativo. Su contribución más decisiva a la relectura y a la reescritura de la vuelta del Moreno está en "El Fin". Sarlo cita aquí pertinentemente a Harold Bloom: "Un poeta completa antitéticamente a su precursor, leyendo el poema padre de modo que se retienen sus términos, pero se los hace significar de modo diferente, como si el precursor no hubiera podido ir suficientemente lejos." La idea aparece en Fenichel, citado también por Bloom:"...se toma una actitud que contradice la original" y "en el proceso de deshacer, se da un paso más. Se hace algo positivo que, en realidad o mágicamente es lo contrario de algo, que en la realidad o en la imaginación, fue hecho antes." Este tipo de reescritura, como veremos, es la que guía tanto a Borges como a Güiraldes al retomar, cada uno a su manera, el texto de Hernández. Ambos trascienden, efectivamente, el escenario original de Hernández, para proponer sus versiones antitéticas del encuentro con el Moreno.
En "El Fin" (1953), Borges imagina una tercera instancia en la cual el Moreno y Martín Fierro se reencuentran, a siete años de la memorable payada. Es el último quien morirá, a manos del primero. Es decir, estamos ante una igualación poética de destinos en la que el Moreno, primero víctima, se vuelve al fin victimario, por una suerte de justicia retributiva. También se convierte el Moreno en el doble de Martín Fierro, porque, como Martín Fierro, él también se ha "disgraciao".
Con este relato, Borges no sólo narra el fin del protagonista, Martín Fierro, sino que de alguna manera intenta terminar simétrica y justicieramente el sentido de la epopeya: si el final de Hernández señalaba una suerte de sublimación del duelo violento en duelo de poesía, "El Fin", de Borges, restablece el duelo de sangre como única salida válida y posible del conflicto, con la particularidad de que opera en este caso una suerte de venganza del destino, y esta vez el matador es el Moreno y el matado Martín Fierro.

Pero la simetría que le interesa a Borges, tal como está expresada en las líneas finales, no es tanto la equivalencia de un blanco muerto con un negro muerto, como la de un negro culpable con un blanco culpable. No es la muerte definitiva de Martín Fierro sino el horizonte infinito de fuga y culpa que adviene al Moreno lo que cierra la historia, típicamente borgesiana, en el sentido de que lo que contemplamos en la figura del vengador es la aparición de un doble, condenado a repetir indefinidamente la historia de su asesino. Así cierra magistralmente Borges su relato: "Cumplida su tarea de justiciero, ahora era nadie. Mejor dicho era el otro: no tenía destino sobre la tierra y había matado a un hombre."
En la segunda parte del Martín Fierro, Hernández muestra un gaucho civilizado y en cierto modo decepcionante -un gaucho sarmentino, comentará sarcásticamente Borges. El retorno a la violencia que escoge Borges devuelve al personaje a un realismo más acorde a las circunstancias esperables y sobre todo, en el sentir de Borges, más aceptables estéticamente. Donde Hernández sublima definitivamente el duelo de sangre en duelo de palabras, Borges añade metonímicamente al duelo de palabras un duelo de sangre, y el tiempo circular de los mitos se cumple así inexorablemente. Es decir, la tercera aparición del Moreno será cruenta, como la primera.

Quiero ahora regresar al duelo originario de Martín Fierro y el Moreno en la primera parte, porque éste es en realidad el que reescribe Güiraldes. La idea de reescribir el Martín Fierro en este episodio es, por lo tanto, primigenia en Güiraldes.
Si se me permite aquí un breve apartado, diría que de hecho podemos hipotetizar que Borges, en "El Fin", no sólo se propone reescribir la vuelta del Moreno en Hernández, sino también la vuelta del Moreno en Güiraldes -de modo que con "El Fin" estamos en realidad ante un doble espejo antitético. Una indicación en este sentido podría estar dada por la memorable descripción que hace Borges del paisaje en que ocurre el duelo: "Hay una hora de la tarde en que la llanura está por decir algo: nunca lo dice o tal vez lo dice infinitamente y no lo entendemos, o lo entendemos pero es intraducible >como una música..."

Esta frase tiene una melodía atrapante que es y no es borgesiana y que por el sentimiento parecería aproximarse mucho más al espíritu del Don Segundo Sombra. Yo leo en esta frase una suerte de reverencia cordial y distante de Borges a Güiraldes, su antiguo compañero de Proa, su camarada en un programa de criolledad que quedó sin cumplirse totalmente. Es indudable que Borges escribe mejor que Güiraldes, pero acaso sin el antecedente que significó Güiraldes nunca hubiera podido escribir estas líneas extraordinarias y extraordinariamente conmovedoras en su pureza y sencillez.
Volvamos ahora a nuestro tema fundamental. Como se recordará, en uno de los primeros episodios del Martín Fierro, el protagonista ha desertado y luego de tres años de huída, al regreso a su pago, encuentra su hogar deshecho y su mujer desaparecida. Una noche en que se siente espoleado por la soledad, concurre a un baile y se emborracha. Al mismo baile llega el Moreno con su compañera, a la que Martín Fierro ofende con un juego de palabras llamando -entre líneas- "vaca" a la mujer, que responde airadamente, y la discusión prosigue con una malhadada estrofa dicha por Fierro:

A los blancos hizo Dios,
A los mulatos San Pedro,
A los negros hizo el diablo
Para tizón del infierno.

Cuando el Moreno reacciona, Fierro lo trata de "porrudo" y el duelo se arma con toda su inútil y sangrienta violencia:

Le coloriaron las motas
Con la sangre de la herida,
Y volvió a venir jurioso
Como una tigre parida.

Por fin en una topada
Con el cuchillo lo alcé
Y como un saco e güesos
Contra un cerco lo largué.

Tiró una cuantas patadas
Y ya cantó pa el carnero.
Nunca me puedo olvidar
De la agonía de aquel negro.

Comentando el espíritu provocador y racista de Martín Fierro en este pasaje -de una excepcional eficacia expresiva, pero asimismo portador de un mensaje racista muy poco señalado por la crítica oficial- dice Borges en un pequeño ensayo sobre el Martín Fierro, que también parece haber pasado bastante inadvertido: "Desgaciadamente para los argentinos, esta escena es leída con indulgencia o con admiración, y no con horror."

Quizá lo más trágico del episodio es la reveladora pobreza espiritual a la que se ve reducido el gaucho. Humillado por los porteños, que lo obligan a la leva y luego -en la segunda parte- sometido por los indios, que le infligirán un cautiverio miserable, su única salida para el desquite es el negro. La profunda amistad entre varones -Cruz y Fierro (interesante sintagma de corte católico-militar)- distrae la atención y encubre en parte el desdén hacia el indio, el negro y hasta cierto punto hacia la mujer, homologados en la misma marginalidad. Este desdén significa también el terror del Otro. La complicidad en un destino de desprecio, y el fracaso de varones unidos en una suerte de pacto de lealtad y de coraje, será más tarde la herencia de Borges en relatos como "La Intrusa".

Lo que es curioso es que esta cadena de desprecios que se van repicando unos en otros no sólo es típico de la gauchesca sino que se eleva a ideología en obras como El Payador de Lugones. Recordemos que Lugones, por ejemplo, a pesar de su intento de enraizar la tradición gauchesca nada menos que en la épica griega, no creía demasiado en el valor moral intrínseco de su personaje, y esto por razones claramente racistas. Así escribe contundentemente sobre el gaucho en El Payador: "Su desaparición es un bien para el país, porque contenía un elemento inferior en su parte de sangre indígena" (p. 51). Güiraldes está lejos de comulgar con esta perspectiva. Hay un pasaje suyo donde presenta y celebra al gaucho como maestro de estilo para nosotros:

El gaucho dentro de sus medios más limitados es un tipo de hombre completo. Tiene sus principios morales (...).

Tiene sus artes, ampliamente representadas por su platería de ensillar; por sus tejidos,(...) sus trabajos en asta y hueso, sus trenzados.

Tiene su prosa, en sus cuentos de fogón ( magia por lo general) (..)

Tiene su poesía en sus relaciones jocosas que declama en fiestas como un juego de gracia e ingenio. (...)

Tiene sus danzas, extraordinarias de donaire y lujuria.

Tiene su traje y sus adornos y sus lujos.

Y tiene algo que pocos tienen: un estilo para moverse que implica estética, educación y respeto de sus propias actitudes.

Si nuestra ciudad y nuestra tan sonada cultura hubiesen llegado a expresarse tan armónicamente tendríamos derecho de mirarlos desde arriba. Y entonces no lo haríamos porque ése es un gesto de parvenus." (Obras Completas 732).

Resulta reveladora la reescritura del tema del racismo y de la violencia criolla, tal como están dados en la primera parte del Martín Fierro, en el segundo capítulo de Don Segundo Sombra - el capítulo escogido precisamente como anticipo de la novela en el periódico Martín Fierro. A mi modo de ver, éste es el capítulo crucial del libro -del cual Borges dirá, algunas décadas más tarde, curiosa pero significativamente, que se trata del capítulo más flojo del libro.

Fabio Cáceres, el adolescente que ha huído de sus viejas tías solteronas y del ambiente mezquino del pueblo, se cruza en la noche con un desconocido que lo sorprende y lo deslumbra. "Me pareció haber visto un fantasma, una sombra, algo que pasa y es más una idea que un ser, algo que me atraía con la fuerza de un remanso, cuya hondura sorbe la corriente del río." Llegado a la pulpería La Blanqueada, Fabio pregunta al pulpero sobre la identidad del forastero. Este pasaje es decisivo. Lo primero que pregunta Don Pedro es: "Decime ¿es muy moreno?" " Me pareció, sí señor... y muy juerte." " El es de San Pedro... dicen que tuvo en otro tiempo una mala partida con la policía." A partir de estas señales se desarrolla el famoso episodio inicial: el Tape Burgos, ya borracho, provoca a Don Segundo diciendo: "En el pago 'e San Pedrino - el que no es mulato es chino". Recordemos que en el Martín Fierro el duelo se provoca precisamente cuando Fierro dice al Moreno:

A los blancos hizo Dios
A los mulatos San Pedro
A los negros hizo el diablo
Para tizón del infierno.

Para mayor paralelismo, el Tape -en un juego de palabras- llama "bagre" a Don Segundo, del mismo modo que Fierro había llamado "vaca" a la acompañante del Moreno. Como sabemos, Don Segundo ignora olímpicamente al Tape y sólo a la salida se produce un amago de ataque por parte de éste -ataque del cual Fabio previene a Don Segundo. Este desarma rápidamente al Tape y le perdona la vida, lo que ofusca aún más al provocador, que queda humillado y perplejo. Lo que deslumbra a Fabio, precisamente, es el hecho de que Don Segundo, desafiado por el Tape Burgos en términos groseramente agresivos por su color oscuro, desiste de toda revancha y se marcha tranquilamente sin prestarle más atención que una displiscente misericordia. Ésta es "la fuerza del remanso cuya hondura absorbe al río": esa fuerza es precisamente la que fascina a Fabio.

Aquí hay un tajante contrapelo a la tradición gauchesca, un llamado a la no-violencia en que está todo Güiraldes, el Güiraldes que admiraba a Mahatma Gandhi y el Güiraldes enraizado religiosamente en el hinduísmo -el Güiraldes que se expresará luego aún más plenamente en esta dirección en El Sendero y en los Poemas Místicos. Este texto es la antítesis o la tachadura del duelo de Martín Fierro con el Moreno y produce una especie de hiato inesperado, un quiebre de respiración en la esperada violencia de la tradición gauchesca de los duelos.

Si Borges actúa por metonimia, agregando un capítulo final al segundo encuentro del Moreno y recreando una catarsis sangrienta, más afín con sus propias preferencias estéticas, Güiraldes actúa por metáfora y sustitución, remplazando un duelo sanguinario e inútil con un borracho mediante un ademán de suprema libertad y serenidad -que es, precisamente, lo que deslumbra a Fabio. En ambos, sin embargo, tanto en Borges como Güiraldes, se cumple una revancha mítica con respecto al texto de Hernández, en el sentido de que en ambos es el Moreno quien vence al blanco -sangrientamente en Borges, pacíficamente en Güiraldes.

Lo interesante aquí es la vertiente por la cual este episodio va a dividir pareceres estéticos sobre Don Segundo Sombra, colocando de un lado a los admiradores de la novela y por el otro a sus detractores -una línea que va por Borges, Ciro Alegría y culmina en nuestros tiempos en Sarlo.

Esto condice perfectamente con la tesitura pro-cuchillera de Borges, explícita en poemas como "El Tango":

¿Dónde estará (repito) el malevaje
que fundó en polvorientos callejones
de tierra o en perdidas poblaciones
la secta del cuchillo o del coraje?
¿Dónde estarán aquellos que pasaron
dejando a la epopeya un episodio
una fábula al tiempo, y que sin odio
lucro o pasión de amor se acuchillaron?

En El Tamaño de mi Esperanza, Borges se había repartido con Güiraldes la creación del nuevo paisaje argentino: quede la pampa para Güiraldes y él se reservará el mundo de las orillas. Pero detrás de esta división -y acaso sin preverlo Borges ni Güiraldes- surge otra: la del topos clásico campo versus ciudad, donde el campo ya no es barbarie sino que la barbarie se traslada a la ciudad, foco de violencia -mientras que el campo es irradiación de sabiduría primitiva y paz espiritual.

En la vuelta del Moreno ambos, Borges y Güiraldes, juegan su carta estética y personal. A Borges el final pacifista de Hernández le resulta ineficiente y acaso hipócritamente frustrante. Lo que entiendo que cuenta en Borges, en "El Fin", es un motor permanente de su escritura, que es el despejar la sospecha de la cobardía y el expresar la atracción por el enfrentamiento físico personal y por la victoria en el duelo.
En Güiraldes la tesitura es muy otra. Güiraldes había experimentado el racismo en carne propia, al ser tratado de métèque en París, por ejemplo, en un episodio callejero que acaba a las trompadas, propinadas por Güiraldes -que boxeaba profesionalmente- y con el alejamiento de los agresores. El ser sospechado de cobardía nunca fue su tema ni su experiencia. Su estética no descartaba el conflicto físico, como lo comprueban, acaso demasiado evidentemente, los Cuentos de Muerte y de Sangre. Pero su veta más profunda y acaso su contribución más original a la literatura criolla se vuelcan en un memorable personaje que encauza la violencia "como el remanso que absorbe el río."

Retomando las palabras de Bloom, ambos, Güiraldes y Borges, sintieron que Hernández, el precursor al que ambos admiraban y del que ambos provenían, no había ido suficientemente lejos. Pero Borges sintió que Hernández no había ido suficientemente lejos en la violencia, mientras que Güiraldes sintió que Hernández no había atisbado una sabiduría posible. A su vez, Borges juzgó, con Nicolás Paredes, que la violencia rinde más, literariamente, que la sabiduría. Y el juicio de la literatura, como el de la historia, queda abierto en este punto.¨


Fuente: Ivonne Bordelois/Correctores en la Red


Borges versus Güiraldes I

¨En "El Sur", escrito en los años 40, Dahlmann, de origen anglocriollo y bibliotecario como Borges, sufre, como Borges en 1938, una herida grave y va a refugiarse al Sur, donde es provocado a un duelo imposible que sin embargo acepta (Obras Completas p.100). Dahlmann elige así, de un modo prácticamente suicida, la barbarie -como la inglesa cautiva. Percibimos aquí lo que Sarlo llamará el "núcleo amenazante del criollismo" reflejado por Borges, en tanto el mundo criollo o indio toma una revancha sobre el espacio urbano y letrado.
En Don Segundo Sombra Fabio, elevado socialmente a la condición de estanciero, se enfrenta también, en la despedida, con Don Segundo, representante de un criollismo diferente. El desenlace es distinto en Güiraldes, donde en cierto modo es la quieta y superior indiferencia de Don Segundo, al apartarse de Fabio, la que provoca el desangre metafórico del protagonista. En su final abierto, estilísticamente magistral, Borges sugiere la romántica destrucción de un protagonista urbano y vulnerable en manos de una barbarie que él mismo ha ido -en un arrebato de inconciente jactancia- a desafiar. De algún modo paradójicamente más realista, lo que Güiraldes parece decir en su conclusión es que el maestro siempre desborda al discípulo y que el llamado bárbaro profesa acaso una lejana compasión por el pueblero que trata de afincarse en sus valores.
En la arquetípica despedida de Fabio y Sombra, el que se desangra no es Sombra sino Fabio -y no se desangra porque la despedida deba ser definitiva, sino porque acaso duda de su propia integridad para preservar los dones que su maestro le ha transmitido: es Fabio quien se va mientras Don Segundo se aleja sin dar vuelta la cabeza. En cierto sentido, Güiraldes no ha descripto la edad dorada del paisano sino para señalar la dificultad que los hijos de la ciudad decadente tienen para arraigarse en ella.
En cierto sentido, Güiraldes no ha descripto la edad dorada del paisano sino para señalar la dificultad que los hijos de la ciudad decadente tienen para arraigarse en ella.





Dice Sarlo:
"El Sur" es al mismo tiempo trágico e irónico. Advierte doblemente que el pliegue que separa dos culturas tiene un filo amenazador. Uno de sus peligros es el romanticismo blando y evocativo del pasado criollo que conduce a una literatura de revival rural pensada sobre la imagen de la edad de oro, evocada por una estética pintoresquista que purifica la barbarie administrándola en un elenco de virtudes que quieren ser heroicas y resultan mediocres.
(Aquí es claro que Sarlo, sin nombrarlo, está hablando de Don Segundo Sombra. Romanticismo blando y y pintoresquismo son precisamente los pecados capitales que Borges achaca, como lo hemos visto, a Güiraldes).
Borges escribe que el destino es ciego e implacable con los que se equivocan. Esto se aplica a la ensoñación de Dahlmann y anticipa el desenlace de las adopciones descuidadas. Distraído por el pintoresquismo de la escena rural y la tipicidad de una pulpería, Dahlmann no puede resistir la tentación del duelo que puede ser leído como cumplimiento de un destino pero también como castigo por su bovarismo, porque el criollismo de Dahlmann es, como el romanticismo de Emma Bovary, un efecto superficial y trágico de la literatura tomada al pie de la letra.

Ambos sentidos forman el pliegue de la ironía del relato. (Orillas 106-107).
Es decir que es posible leer "El Sur" como un castigo que se autoinflige Borges por su incursión a la vez romántica y bovárica en el criollismo. "Nunca hay final feliz ni mezcla pacífica, sino conflicto" dice Sarlo (107). Yo leo sobre todo expiación. Dahlmann, dice Borges, cultivaba "un criollismo algo voluntario, pero nunca ostentoso", propio de un hombre de ciudad, lector de Las Mil y una Noches". En realidad, el criollismo de los años veinte de Borges, aun sin caer en los excesos del moreirismo, es a la vez voluntario y ostentoso. Lo que parece estar en juego aquí es que, cualesquiera fueran sus calificaciones, este criollismo era ilusorio, y por esto merecía ser castigado.
Pienso a mi vez que cabe imaginar que "El Sur" describe sin complacencias el duelo de un joven poeta con el imaginario colectivo. La bravuconada de El Tamaño de mi Esperanza le cuesta a Borges una suerte de muerte o borramiento literario. Hombre de ciudad más apto para otro tipo de fantasía, no puede medirse con las fuerzas bárbaras con las que ha querido inconcientemente -e incoherentemente- retomar contacto y de las que ha querido sustraer inspiración. Es cierto que no son las metáforas de corte francés reprochadas a Güiraldes las que guían al protagonista de "El Sur", sino las fantasías de Las Mil y una Noches, pero el resultado es el mismo: tanto Fabio Cáceres como Dahlmann serán derrotados, sólo que Güiraldes habrá elegido un final incruento y Borges, de acuerdo con sus necesidades y preferencias, uno esperablemente violento aunque la sangre, muy a la manera de Borges, resulte invisible.
Sarlo, que percibe en este relato ante todo un conflicto, acaba por discernir una dimensión elegíaca en el espacio ficticio que crea Borges: "Toda su literatura está atravesada por la nostalgia porque percibe el pliegue de dos mundos, la línea sutil que los separa y los junta, pero que en su existencia misma, advierte sobre la inseguridad de las relaciones" (Orillas 108).
A mi modo de ver, no se trata tanto de nostalgia en la tácita descripción de la derrota autoexpiatoria de Dahlmann -como tampoco hay nostalgia en la despedida de Fabio y Sombra- sino más bien una suerte de austero Juicio Final.¨

Fuente: Ivonne Bordelois/Correctores en la Red





Adam Phillips sobre creatividad y la salud mental, mediante TLS

 

adaptado del artículo de Adam Phillips sobre creatividad y la salud mental, November 24, 2011

Image1

´El psicólogo y escritor Adam Phillips durante una entrevista por parte del programa de Royal Society of Literature en Londres, dijo que hay una relación clara entre creatividad y la salud mental y que la psicoterápia es poesía en práctica. Psicoanálisis, según dice Phillips, está más cerca de poesía que la ciencia, porque la gente bajo el proceso psicoanalítico intentan articular lo más posible todo lo que les preocupe. Phillips decidí hacerse un psiquíatra después haber leído la autobiografía de Carl Jung y sigue admirando Donald Winnicott. Hay muchos estudios que vinculan creatividad con la salud mental. El artículo de Gregory Currie en TLS hace unos meses destacó la importancia de la locura en la gente creativa según los datos de un estudio en los medios de los noventa que mostró que solo un quinto de escritores son cuerdos, en comparación con científicos, banqueros, artistas... Pero, hay argumentos contra los estudios según los que los expertos no saben exactamente cómo se define la locura ni cómo contar la cratividad: puede ser el pensamiento fuera de la caja mediante la imaginación de la persona, independientemente de sí padecen de una enfermedad mental o no. De hecho, la gente que exhiben síntomos de dicha enfermedad son menos capaz de responder al estrés actual con creatividad o con cualquier uso de sus talentos, dado que están atravesando un proceso de carencia.´  

A través de TLS/de CATHARINE MORRIS

Conclusión de Aprendemos Español: No todos que escriben son locos y además, si lo son eso es una ventaja en los tiempos actuales.

Premio Planeta 2011: Javier Moro

Javier Moro, ganador del Premio Planeta 2011

Con la obra 'El imperio eres tú', el escritor español se ha llevado la 60ª edición de este prestigioso galardón | La finalista ha sido Inma Chacón, con 'Tiempo de Arena'

El premio Planeta ha optado por las aventuras exóticas para celebrar su 60.º aniversario. Un autor del grupo, de éxito comercial contrastado, Javier Moro (Madrid, 1955), especialista en alzar coloristas y documentadas aventuras ambientadas en mundos lejanos, sobre todo en la India, se ha alzado con el premio mejor dotado de las letras hispanas (601.000 euros), con la novela El imperio eres tú, que narra la historia de Pedro I, el emperador de Brasil durante la primera mitad del siglo XIX. Moro recogió el premio anoche tras una cena de gala presidida por los príncipes de Asturias en el Palau de Congressos de Catalunya.
"Pedro I forjó la independencia de Brasil y fue uno de los monarcas más pintorescos que haya existido, estuvo siempre del lado de la libertad en una época de monarquías absolutas. Fue un amante fogoso, un gran padre pero un marido terrible. Dicen que tuvo más de 120 hijos de los que reconoció a una docena. Mitad Donjuán, mitad Quijote, al final no le interesaba el poder sino la gloria". Es también la historia de su familia, que emigró de Portugal a Brasil, pues "cambiaron la capital del imperio lusitano de Lisboa a Rio de Janeiro".
La acción sucede, básicamente, ahí, "en el Río de Janeiro antiguo, que era, en realidad, muy oriental, con lo que no me he desplazado tanto de mi temática india, pues en aquel entonces los portugueses ya estaban en Macao, en Goa, en la India... y, al volver de sus viajes, traían con ellos cierta influencia de todos esos lugares".
Moro viajó al Brasil a principios del año pasado para documentarse. Antropólogo de titulación, Moro ya conocía bien el país, pues residió allí en diversos periodos a finales de los años ochenta y en la década de los noventa. En concreto, en Río se alojaba en casa de su amigo el fotógrafo, ya fallecido, Claus Meyer, en el barrio de Santa Teresa. De ahí que escribiera el libro Senderos de libertad (1995), sobre el activista medioambiental –sindicalista y cauchero– Chico Mendes, defensor de la selva amazónica. "Para hacer ese libro –explica– viajé por todo el país durante dos años. Aprendí portunhol y fui descubriendo cosas que, pensaba, un día me gustaría escribir. Una de esas historias es la del emperador". Moro, también periodista, había viajado inicialmente al Brasil para escribir un documental sobre un antropólogo y un indígena amenazados de muerte. Un guión que compró el director Ridley Scott, que lo hizo viajar varias veces más a la Amazonia para reescribirlo.
El flamante premio Planeta es un novelista de esos que otorgan un papel fundamental al trabajo de investigación y documentación. Suele partir de una historia real –como la de la bailarina española Anita Delgado, que se casó con el marajá de Kapurthala, protagonista de Pasión india (2005), su novela más exitosa– que luego novela sobre la base de los datos reales que ha recopilado. "No invento los hechos ni los personajes pero sí los diálogos, o algunas situaciones concretas. Yo no estaba presente cuando sucedieron los hechos y debo recrearlos".
Moro es una apuesta comercialmente segura. Su Pasión india ha vendido más de un millón de ejemplares en español y ha sido traducido a 17 idiomas. El sari rojo (2008), basado también en una historia verídica, vendió cerca de medio millón, y está protagonizada por una estudiante italiana, Sonia Maino –la futura Sonia Gandhi– que viaja a la India como fruto de su pasión por Rajiv Gandhi y que se verá involucrada en las intrigas familiares de los clanes que dirigen el país. Las montañas de Buda (1998), sobre el conflicto tibetano, le llevó a Moro dos años de investigación en el Tíbet, Nepal y la India. Otras de sus obras son El pie de Jaipur (1995), una historia de superación humana de unos enfermos y, en colaboración con Dominique Lapierre (su tío carnal), Era medianoche en Bhopal (2001), la historia de la mayor catástrofe industrial de la India, en 1984, con 20.000 muertos y 600.000 afectados por una fuga en una fábrica. De joven, Moro fue precisamente ayudante de su tío Lapierre y Larry Collins en las tareas de documentación para las novelas que escribían.
Leer a Moro es lo más parecido a ver una de aquellas películas de aventuras en cinemascope de los cines de antes. Para él, "la literatura es una aventura, yo lo vivo así, mi gran pasión es viajar, y escribo para tener una excusa que me permita seguir viajando. Por eso no he escrito historias ambientadas en España, ya lo haré cuando sea viejo". Moro, de 56 años, de padre español y madre francesa, viajó desde muy joven junto a su progenitor –ejecutivo de una compañía aérea– a diversos lugares de África, Asia y América. A los 17 años se fue al polo Norte a convivir con una familia de esquimales, experiencia de la que publicó un reportaje. Poco después, convivió con los indios yanomanis, en el Amazonas. Y es que otra constante de sus obras es el choque cultural. "Soy medio francés y medio español, he vivido entre dos culturas y me interesa la manera en que las personas afrontan las diferencias culturales extremas".
Moro también ha trabajado en el género audiovisual –llegó a vivir en Los Ángeles en los años 80–, produciendo las adaptaciones al cine y televisión de Crónica del alba de Ramón J. Sender, y ha sido colaborador de Eduard Punset en el programa televisivo Redes. Ha escrito, asimismo, La mundialización de la pobreza (Galaxia Gutenberg), un ensayo sobre el tercer mundo. Como reportero, ha tratado temas de denuncia, como la prostitución infantil.
La finalista del Premio Planeta 2011 fue la extremeña Inma Chacón (Zafra, 1954), hermana gemela de la también escritora Dulce Chacón –fallecida en el 2003–, con la novela Tiempo de arena, donde narra una historia ambientada en la España de fines del siglo XIX y la primera década del XX, con tres hermanas toledanas "que luchan por los derechos que aún no tienen las mujeres. Habla de reivindicaciones, de igualdad ante la educación. También hay un misterio con niños desaparecidos". Chacón publicó en el 2005 La princesa india (Alfaguara), novela sobre una princesa azteca y un conquistador español "que mi hermana Dulce soñó escribir y yo hice por ella". La sombra de Dulce –que era idéntica físicamente a Inma– se proyecta en casi todo lo que su hermana hace. En el primer poemario de Inma, Alas, dedicado a Dulce, leemos: "Te quedaste en las alas que me diste / para que yo aprendiera a volar / suspendida en el viento / de tu nombre"

A través de La Vanguardia Digital y Javi Ayén, Barcelona

Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla 2011:Leticia Sánchez

Comenzamos con el Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla 2011 que ha recaído en Leticia Sánchez Ruiz. Lo ha conseguido por su novela El gran juego.
Conocemos una visión muy particular de los cuentos infantiles, la del fotógrafo Manuel de Los Galanes, que estos días expone Y vivieron no tan felices.
Presentamos el libro Mujeres en la edad invisible de Margarita Barbáchano.
Tomaremos el pulso a los libros en la red con Biblioeteca y abriremos las tapas de Versos atados y sueltos la última publicación de Martín Laborda. Para escuchar aquí: http://www.rtve.es/alacarta/audios/un-idioma-sin-fronteras/idioma-sin-fronteras-19-12-11/1276626/

´Premio Alfaguara 2011:Juan Gabriel Vásquez´

¨Precioso título de este maravilloso libro que acabo de leer casi de un tirón. De principio a fin la historia te atrapa y no te deja hasta llegar a la última página. Una historia que se va abriendo en otra historia y así sucesivamente hasta acabar de conocer qué pasaba en la vida de Laverde.
La historia que nos cuenta Juan Gabriel Vásquez se sitúa en los años en que Colombia vivía el infierno de los narcos, el tráfico de drogas, los asesinatos y el miedo que se iba extendiendo por todo el país.
Antonio Yammara, estudiante de leyes, conoce un día en un billar a Ricardo Laverde, empiezan una amistad que, antes de profundizar y de conocer algo más de este personaje un poco misterioso, un disparo en una calle mata a Ricardo y deja herido a Antonio.
Laverde cayó al suelo y yo caí con él, los dos cuerpo cayendo sin ruido, y la gente comenzó a gritar y apareció en mis oído sun zumbido continuo. Un hombre se acercó al cuerpo de Laverde para intentar levantarlo y recuerdo la sorpresa que me causo que otro llegara para ayudarme a mí.
Antes de la muerte de su amigo Laverde, le había contado que su mujer, que vivía en EE.UU, venía ese día en avión para volver a verse y reanudar una vida partida hacía 20 años. El avión donde viajaba Elena se estrelló antes de llegar a Bogotá y murieron todos.
Antonio prosigue su vida a pesar de que el atentado le dejó una herida de por vida y una curiosidad de saber que pasó en la vida de su amigo Laverde, que era todo un misterio. Un día la hija de Laverde y Elena le llama para ponerse en contacto con él, al enterarse que él fue la última persona que estuvo con su padre. La hija de Laverde quería reconstruir esa vida perdida para ella, ya que ni conoció a su padre y la historia que su madre le contó no era la verdad.
Cuantos atravesaron la adolescencia y se hicieron temerosamente adultos mientras a su alrededor la ciudad se hundía en el miedo y el ruido de los tiros y las bombas sin que nadie hubiera declarado ninguna guerra o por lo menos una guerra convencional, si es que semejante cosa existe. Eso me gustaría saber, cuantos salieron de mi ciudad sintiendo que de una u otra manera se salvaban, y cuantos sintieron al salvarse que traicionaban algo, que se convertía en las ratas del proverbial barco por el hecho de huir de una ciudad que se incendiaba.
Yo os contaré que un día vi arder entre la noche
una loca ciudad soberbia y populosa.
Yo sin mover los párpados,
la miré desplomarse,
caer, cual bajo un casco un pétalo de rosa.
Dice un poema de Aurelio Arturo.
Premio Alfaguara 2011, muy merecido y muy recomendable este libro: Juan Gabriel Vásquez¨
A través de Los libros de Teresa  

Premio Nacional de Literatura Dramática: José Ramón Fernandez

Comenzamos charlando con el nuevo Premio Nacional de Literatura Dramática. Él es José Ramón Fernández y lo ha conseguido gracias a La colmena científica o el café de Negrin.También presentamos Zero el último trabajo de Lola Beccaria.
Nos visita además Federico Utrera para presentarnos Topografías un libro que trata sobre el dramaturgo francés Roland Topor. Charlamos con uno de sus autores Asier Mensuro.
Y recomendamos Ulyses de James Joyce.
Para escuchar aquí: http://www.rtve.es/alacarta/audios/un-idioma-sin-fronteras/idioma-sin-fronteras-06-12-11/1266561/

La escritora cubana Nersys Felipe gana el Premio Nacional de Literatura 2011

La escritora cubana Nersys Felipe gana el Premio Nacional de Literatura 2011: La escritora cubana de literatura infantil y para jóvenes Nersys Felipe Herrera obtuvo hoy el Premio Nacional de Literatura 2011, informó la televisión estatal.Felipe, narradora y poetisa, es conocida por varias generaciones de cubanos a través de la lectura de sus libros "Cuentos de Guane" y "Román Elé", considerados obras imprescindibles de la literatura para niños en la isla.El Premio Nacional de Literatura le será entregado a Felipe durante la próxima feria Internacional del Libro de La Habana, a celebrarse en febrero de 2012.


NYR: Traduciendo en la Oscuridad de Tim Parks

Roving thoughts and provocations from our writers
Pensamientos  errabundos & provocaciones de nuestros escritores

Traduciendo en la oscuridad

adaptado del artículo de Tim Parks , November 30, 2011


¨ ´Hay que creer en la traducción de poésia, si queremos creer en la literatura universal´, según dice Tómas Traströmer, el poeta sueco que ha ganado el Premio Nobel de Literatura 2011 muy recientemente en un ensayo de Robert Robertson, uno de sus traductores en iglés. A continuación Roberton intenta describir las dificultades de captar la voz clara de Trastrómer y la evocación magestar de la naturaleza sueca a través de su poesía en inglés, especialmente cuando uno no sabe la lengua materna del poeta en un nivel adecuado. Robetson sigue definiendo el proceso duante el que su novia sueca hace un traducción de los poemas palabra por palabra en inglés, después lee los poemas en sueco para darle un sentido de la intonación y finalmente cómo él mismo dar a luz su traducción libre de los poemas en inglés.
Ese último acercamiento a la traducción es común entre los poetas y aunque W.H. Auden nos ha dado sus versiones de sagas de Islandia de manera semejante, Robertson siente que sea necesario acudar a varios métodos y autoridades literarias para justificar un proceso de traducción que presupone un sentido semántico literal de la poesía. Y que además, eso será transmitido fácilmente separadamente del verso, la intonación, la música que solamente un poeta es lo suficiente sensible de reconstruir.

Entonces:
En la Introducción de Imitations (1962), por Robert Lowell, el autor escribe que“Boris Pasternak ha dicho que el método preciso popular al que los traductores acuden, pretende seguir el sentido literal de poema, pero es carente de la intonación, lo que en la poesía es, por supuesto, imprescindible.”
Aquí, el por supuesto señala el vínculo entre el tono y el contenido de un poema: si el sentido poético cambiara mientras la dicción y el registro permanecíeran sin alteración, el tono cambiaría invariablemente. Es más, la confusión de un traductor se puede aparecer como un traductor fiable, pero sin talento en la poesía. Citamos T.S. Eliot quien advertió contra la presentación de Imitaciones de Tranströmer como traducciones, sino somo interpretaciones para evitar las críticas que se concentran en los detalles.    
...
No es mi objetivo que el lector se preocupe con los detalles. Personalmente, he disfrutado de las traducciones de Robertson y otros de la poesía de Tranströmer, porque independentiemente del método que utilizaron para llevarlas a cabo, nos han ofrecido poemas excelentes. Hablando de mi experiencia como escritor, podría ser un tradcutor más fiable débido a la manera con la que puedo manejar la lengua. Pero, e independientemente de cómo llamamos el método´, ya sea traducción o interpretación/imitación, puede que un tema importante se nos escape la atención aquí.


Si recordemos nuestras experiencias intensas de la poesía en la lengua materna leyendo Eliot y Pound como adolescentes quizás, Frost y Wallace Stevens, Auden, Geoffrey Hill, luego volviendo a ellos despúés muchos años para descubrir cuándo habíamos imaginado grabando ecos de otra literatura que hemos leído desde aquella época, viendo cómo el poeta ha cambiado el sentido de una u otra palabra y cómo eso puede alterar el tono y sentimiento del poema en total. Y luego nos acordemos de algunas de las mejores críticas que hemos leído, como por ejemplo de William Empson, Christopher Ricks, o Eliot y la habilidad de ellos para llenar contextos de tal manera linguística o literaria que el sentido se convierte en algo más profundo o extraer relaciones entre un poema que han sido escondidos pero una vez mencionadas se hace aún más obvias y enriquecen la experiencia de la traducción.

Ahora imaginemos que tenemos un amigo poeta quien desea entender estos autores y nosotros le ofrecemos una traducción literal un su lengua. Luego, leemos en voz alta, pero nuestro amigo escucha de manera diferente dado que no habla la lengua. Un poema, por ejemplo, traducido de italiano a inglés, suena raro a un italiano que no habla inglés.

Otro tema es que los traductores porducen textos traducidos que no son elocuentes, auque ellos escriban con fluidez en su lengua materna, y eso lo veo mucho a través de la enseñanza de traducción. Para mi, eso es paradóxico en el corazón de la traducción: el texto que nos inspira parece ser el más importante obstaculo en relación con la traducción. Nuestra lengua materna nos dirige a una dirección, a otra distinta dirección nos lleva el texto que intentamos traducir, o dice algo en la misma manera, pero emana un sentimiento totalmente diferente. Si sucede eso, debemos como traductores adquirir una relación más íntima con el texto, para lograr traducirlo lo más cerca posible de lo original, independientemente de las estructuras que vamos a utilizar. En conclusión, cuanto más experiencia tengamos con la segunda lengua, mejores son nuestras traducciones.

Además, una cuestión clave es porqué escitores con tanto talento como Eliot, Lowel, Pasternak, Robertson and McKendrick no quieren considerar dicha cuestión con cuidado. Es que, volviendo a Tranströmer, hay que creer en la traducción de poesía si queremos creer en la literatura universal, para que todos obtengan acceso a la obra. Es decir, no hace falta examinar lo que hacemos cuidosamente, si hemos decidido ya que la poesía se lee y se entiende solamente en la lengua que es escrita.

Y, la razón por la que debemos creer en la literatura universal queda en que no hay expresión literaria
o experiencia que deba de ser inaccesible a nadie. No hay ningún dato que muestre conclusivamente que la gente está condicionada en su lengua materna de tal manera que no pueden tener experiencia de otras literaturas, y, por eso, los autores pueden disfrutar de reconocimiento global. De ahí que los premios internacionales aumenten en número y cada vez más prestigio para apoyar a los autores con talento. No hay límite en la difusión de la cultura, el talento de uno hace parte de la culutra universal.

La crìtica acerca del proceso de traducciòn/interpretación/imitaciòn no me deja ignorante, pero mi argumento es que será sin sentido perder vista de la realidad que las culutras son inmensamente complejas y diferentes y que la creécia que la literatura universal podría evocar a nosotros sentimientos parroquiales y atraernos cada vez más cerca de nuestra culutra, en lugar de otras. De hecho, dado que todo está traducido en nuestra lengua materna, estamos más cerca de la experiencia extranjera y lo que quiera decir el poeta extranjero. Tranströmer nota que ´Percibí los primeros años de entusiasmo toda poesía, de Eliot, Trakl, Élurad y otros, como si fuera creación exclusivamente en sueco. Todos eran escritores suecos como aparecían tras traducciones imprescindibles, pero imperfectas...´.

Les sugiero leer las traducciones de ´Infierno´ de Dante: Dante’s Inferno de veinte poetas famosos traduciendo Infierno, la traducción de John Sinclair (1939) y esa misma traducción por parte de un Dante experto y su esposa que es poeta, Robert y Jean Holander. En la última traducción los autores han llevado a cabo una traducción cada vez más cerca del original.¨

29 de diciembre de 2011

montt en dosis diarias - 2011-12-27

En recuerdo de Javier Pradera

Hemos escrito sobre Javier Pradera cuando mencionamos algo de la biografía de Fernando Savater. Pradera fue colaborador de Savater y co-fundador de la Revista Claves. El siguiente consiste en
Artículos de Fernando Savater y Nuria Claver sobre el intelectual español, fallecido el 20 de noviembre de 2011: http://www.elboomeran.com/nuevo-contenido/271/en-recuerdo-de-javier-pradera/
Destacamos algunos fragmentos: ´Cada número de la revista fue para él un reto que afrontaba con la máxima responsabilidad. No descansaba hasta que todos, él primero, habíamos hecho nuestros deberes´.  

´Javier Pradera fue un intelectual comprometido con el camino difícil. Se ariesgó a desagradar y a remar contra el viento, o a favor de vientos que desagradaban a muchos.´

Parra por Bolaño: ´Ocho secundos de Nicanor Parra´, en ´Página 12´

Parra por Bolaño:
Artículos: Carola Martínez
Un sueño, Roberto Bolaño hablando de mi poeta adorado Nicanor Parra. Todo esto publicado por el suplemento Radar de Página 12:
http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-7524-2011-12-10.html

Ocho segundos de Nicanor Parra
´Sólo estoy seguro de una cosa con respecto a la poesía de Nicanor Parra en este nuevo siglo: pervivirá. Esto, por supuesto, significa muy poco y Parra es el primero en saberlo. No obstante, pervivirá, junto con la poesía de Borges, de Vallejo, de Cernuda y algunos otros. Pero esto, es necesario decirlo, no importa demasiado.´

El español genera el 16 % de valor económico del PIB

El español genera el 16 % de valor económico del PIB, según un nuevo estudio: El español genera en la actualidad el 16 % del valor económico del Producto Interior Bruto y el "factor ñ" de los contenidos en ese idioma provenientes de las industrias culturales aporta el 3 % del PIB en España, según un nuevo estudio de la Fundación Telefónica presentado hoy en Nueva York.El informe, titulado "El valor económico del español: una empresa multinacional", revela que ese idioma es el activo intangible más valioso que posee la economía, y destaca que es la única de las grandes lenguas internacionales que hoy tiene un diccionario, una ortografía y una gramática comunes.Entre otras conclusiones del estudio, dirigido por los profesores José Luis García Delgado, José Antonio Alonso y Juan Carlos Jiménez, la capacidad de compra de los 450 millones de hispanohablantes representa el 9 % del PIB mundial y el dominio del español en EE.UU. supone para el hablante un "premio salarial" del 30 %.