Sobre la crisis mediática de hoy en Cuba ¿Cable o zanahoria? Yaní Sánchez también escribe para el País en su nueva bitácora ´Cuba Libre´ en: http://blogs.elpais.com/cuba-libre/2012/05/dos-blogs-una-vida.html#comments
Mostrando entradas con la etiqueta C2. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta C2. Mostrar todas las entradas
1 de junio de 2012
21 de mayo de 2012
Nadal, hexacampeón en Roma
Nadal, hexacampeón en Roma: 
Rafa Nadal conquista su sexto título en el Foro Itálico tras derrotar a Novak Djokovic por 7-5 y 6-3.
[Ir a la fotogalería]
Fuente: ABC Noticias de Sevilla;
http://www.abc.es/gestordocumental/uploads/Otras/Portada-22-mayo.pdf
No se trata de una victoria por casualidad, sino se debe a su actidud de humildad y mentalidad disciplinada, siempre a favor de práctica constante. Nos inspira a todos.

Rafa Nadal conquista su sexto título en el Foro Itálico tras derrotar a Novak Djokovic por 7-5 y 6-3.
[Ir a la fotogalería]
Fuente: ABC Noticias de Sevilla;
http://www.abc.es/gestordocumental/uploads/Otras/Portada-22-mayo.pdf
No se trata de una victoria por casualidad, sino se debe a su actidud de humildad y mentalidad disciplinada, siempre a favor de práctica constante. Nos inspira a todos.
Etiquetas:
aprendemos español,
C2,
noticias
20 de mayo de 2012
Exponiendo Datos durante el Oral DELEC2
Durante las Tareas 1&2 en la Prueba 3 DELEC2 se le pidan al candidato de exponer y conversar sobre datos. Aquí, analizamos la lengua utilizada para exponer, valorar, comparar y contrastar datos y extrer conclusiones para prever su trayectoria o hacer recomendaciones para el futuro. Seguimos las pautas de clasificación de expresiones en ´Preparación al DELEC2 (2012) por P. Bartolomé & P. Alzuguaray, Edelsa (p. 150) utilizando los siguientes textos de actualidad:
1. El País ´España, duda permanente´, , por Amanda Mars; http://economia.elpais.com/economia/2012/05/18/actualidad/1337372536_133343.html
2. Cincodias.com ´Rentabilidad, Seguridad y Riesgo para el dinero´; http://www.cincodias.com/articulo/opinion/rentabilidad-seguridad-riesgo-dinero/20120519cdscdiopi_2/
3. El Blog Salmón ´La propuesta de Richard Koo para la recesión de balance española´, por Marco Antonio Moreno; http://www.elblogsalmon.com/economia/la-propuesta-de-richard-koo-para-la-recesion-de-balance-espanola
1. El País ´España, duda permanente´, , por Amanda Mars; http://economia.elpais.com/economia/2012/05/18/actualidad/1337372536_133343.html
2. Cincodias.com ´Rentabilidad, Seguridad y Riesgo para el dinero´; http://www.cincodias.com/articulo/opinion/rentabilidad-seguridad-riesgo-dinero/20120519cdscdiopi_2/
3. El Blog Salmón ´La propuesta de Richard Koo para la recesión de balance española´, por Marco Antonio Moreno; http://www.elblogsalmon.com/economia/la-propuesta-de-richard-koo-para-la-recesion-de-balance-espanola
Etiquetas:
aprendemos español,
C2,
cultura,
economía,
espanol de los negocios,
exámenes,
nuevo formato,
oral
17 de mayo de 2012
Carlos Fuentes: Literatura de Luto
Clase Maestra ´La Nueva Narrativa Hispanoamericana´por Carlos Fuentes (Casa de América, 2008)
Etiquetas:
aprendemos español,
C2,
clase de literatura,
cultura,
escritura,
lista de lectura
16 de mayo de 2012
Puntuación del DELEC2 a rajatabla
Prueba
|
% de total
|
Ítems para
aprobar
|
|
1. Comprensión de Lectura y Comprensión Auditiva
|
33,33
|
>37/52
|
|
2. Comprensión auditiva y Expresión Escrita
|
33,33
|
>70% con escala; >23,33
|
|
3. Comprensión de Lectura y Prueba Oral
|
33,34
|
>23,34 con escala
|
Exresión Escrita (con escala): Adecuación, Vocabulario, Gramática, Cohesión-Coherencia y Estilo
Escala Exresión Oral (con escala): Intonación, Léxico, Adecuación, Coherencia, Cohesión
Etiquetas:
analisis de errores,
aprendemos español,
C2,
nuevo formato
8 de mayo de 2012
Iniciativas para Animarse: El Examen Oral
Rompemos nuestro pacto con el uso exclusivo de español que hemos intentado utilizar siempre en las entradas de Aprendemos Español para practicar más que nada, y compartimos con vosotros la entrada de una más bitácora griega que acaba por publicar la siguiente entrada con pautas para el oral del B2:
Fuente: Español.gr por Eleni Garifalaki; http://espanolgr.blogspot.com/2012/05/dele-b2-intermedio.html
La diferencias en la exposición (Tarea 1) entre B2 y C2 son las siguientes:
1. La exposición dura entre 6-8 minutos
2. Hay 2 opciones temáticas para elegir
3. La preparación dura 20 minutos
4. Se debe preparar la exposición acerca de la 3 cuestiones que se le dan al candidato
Comentario de los Examinadores sobre las últimas convocatorias DELEC2:
1. ´Muchos candidatos hicieron una suma de los puntos destacados del material en vez de una exposición´
2. ´No respondieron a las preguntas de la Tarea 1´
3. ´Aunque fuera una exposición, expresaron su opinión personal´
4. ´No tenían coherencia´
Pautas Generales:
1. Mientras preparando hacemos un esquema mental que podemos consultar a la ora del examen
2. Utilizamos datos de todas las fuentes para componer la ponencia
3. No decimos nuestra opinión durante la exposición, si no hay pregunta relevante
4. Utilizamos connectores para que nuestra exposición sea coherente
5 .Tendremos tiempo para expresar opiniones, conversar o debatir sobre el tema durante la Tarea 2
6. Registro formal-académico aparte de la Tarea 3/Titulares que se relaja un poco
Puntuación
Aunque no hay guía del profesor publicada para el C2, según las sesiones de formación de profesores para los nuevos diplomas, el examen oral se cuenta como una sola prueba (Prueba 3) y el candidato para aprobar debe conseguir >70%. Es más, se puntúan cinco habilidades (vocabulario, gramática, adecuación, pronunciación y coherencia) entre 0 y 3 y el candidato debe hablar como un nativo.
!Buena Suerte!
Fuente: Español.gr por Eleni Garifalaki; http://espanolgr.blogspot.com/2012/05/dele-b2-intermedio.html
La diferencias en la exposición (Tarea 1) entre B2 y C2 son las siguientes:
1. La exposición dura entre 6-8 minutos
2. Hay 2 opciones temáticas para elegir
3. La preparación dura 20 minutos
4. Se debe preparar la exposición acerca de la 3 cuestiones que se le dan al candidato
Comentario de los Examinadores sobre las últimas convocatorias DELEC2:
1. ´Muchos candidatos hicieron una suma de los puntos destacados del material en vez de una exposición´
2. ´No respondieron a las preguntas de la Tarea 1´
3. ´Aunque fuera una exposición, expresaron su opinión personal´
4. ´No tenían coherencia´
Pautas Generales:
1. Mientras preparando hacemos un esquema mental que podemos consultar a la ora del examen
2. Utilizamos datos de todas las fuentes para componer la ponencia
3. No decimos nuestra opinión durante la exposición, si no hay pregunta relevante
4. Utilizamos connectores para que nuestra exposición sea coherente
5 .Tendremos tiempo para expresar opiniones, conversar o debatir sobre el tema durante la Tarea 2
6. Registro formal-académico aparte de la Tarea 3/Titulares que se relaja un poco
Puntuación
Aunque no hay guía del profesor publicada para el C2, según las sesiones de formación de profesores para los nuevos diplomas, el examen oral se cuenta como una sola prueba (Prueba 3) y el candidato para aprobar debe conseguir >70%. Es más, se puntúan cinco habilidades (vocabulario, gramática, adecuación, pronunciación y coherencia) entre 0 y 3 y el candidato debe hablar como un nativo.
!Buena Suerte!
Etiquetas:
aprendemos español,
C2,
modelo de examen,
nuevo formato,
opinión,
oral,
puntuación
6 de mayo de 2012
Revista Digital Librería Española: Mayo 2012
En la útlima edición propia de nuestra revista digital Libraría Española: Mayo 2012 enfocamos en pautas y propuestas para la preparación al DELEC1 y DELEC2. Hemos incluido los siguientes artículos:
- En breve Análisis de Textos y bibliografía para practicar la escritura a ese nivel
- Las diferencias entre DELEC1 y DELEC2
- Cómo escribir Folletos, Reseñas, Actas e Informes
- Diseñar esquemas mentales y cómo tomar notas
- Breve Presentación de los libros de preparación a los nuevos DELEC
- La lengua científica de los nuevos DELE: Temas y Gráficos
Etiquetas:
aprendemos español,
C2,
ciencia,
economía,
iniciativas,
librería española,
libros,
lista de lectura,
modelo de examen,
nuevas tecnologías,
nuevo formato,
opinión,
oral,
registros,
reseña,
TICs
29 de abril de 2012
Pruebas Simuladas: Modelos C2/Prueba 2
La Prueba 2 de los modelos de examen basadas en el nuevo formato de DELEC2 está ya completa, con 12 exámenes de 3 Tareas. Parte de nuestra próxima edición propia de Librería Española de mayo 2012 se dedicará a los nuevos modelos de examen y cómo practicar las tareas, así como lo que hemos aprendido en lo que refiere a competencias linguísticas mientras componiendo los modelos. No hace falta decir que fue un desafío mucho más arduo de lo que pensábamos y, por supuesto, seguiremos mejorándolo. Pero, se clasifica definitivamente entre las tareas más divertidas por su valor creativo para un alumno.
Etiquetas:
aprendemos español,
C2,
comprensión auditiva,
cultura,
ensayo,
escritura,
modelo de examen,
pautas,
registros,
reseña,
temas,
TICs
Nuevo Formato DELEC2: Novedades
De acuerdo con el compromiso asumido por el Instituto Cervantes & ASPE, para brindar a profesores y estudiantes una jornada didáctica sobre los nuevos DELE, tuvo lugar ayer en el sede del instituto un seminario que consistió en dos ponencias principales en un sala de actos llena de más de 120 personas. Durante la primera ponencia, Profesora Mercé Torra Bou, Responsable DELE del Instituto Cervantes de Atenas, presentó los formatos de los nuevos DELE C1 y C2, la puntuación en cada una de las pruebas y dos videos de candidatos que se presentaron para demostrar cómo se puntúa la prueba oral. Sin embargo, la ponencia que tuvo más interés fue la de Profesora María José Martínez sobre la preparación de los alumnos para las pruebas escritas en la que la ponente destacó la importancia de la práctica de escritura en la clase desde los primeros niveles de aprendizaje de ELE. Salimos con muchas herramientas no solo para profesores, sino para alumnos para practicar más lo escrito, independentemiente de si nos preparamos para el examen o no.
Más concretamente, las pautas que fueron mencionados para la preparación de un profesor o un alumno al DELE y que, también, han sido expuestos muchas veces en Aprendemos Español son los siguientes:
1. Conocer de memoria la estructura del examen, os ofrecemos un eschema para el DELEC2:
2. Consultar las exigencias acerca de los compertencias, para los niveles C1/C2, según MCER y el plan curicular del Instituto Cervantes (y además en versión digital), en:
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/default.htm
Compartimos con vosotros las diferencias entre los dos niveles, fuente: Instituto Cervantes Recife:
3. Reflexionar sobre la enseñanza de ELE y la preparación al DELE y volver a considerar las dos cosas como uno, en vez de separarlas.
4. Eliminar los bloqueos contra el aprendizaje, es decir actuar como guía durante el proceso durante el que el alumno se vuelve cada vez más autónomo.
5. Incorporar en su enseñanza o estudios nuevas herramientas para fortalecer las competencias orales y escritas, como por ejemplo, los medios audivisuales, las bitácoras colaborativas de clase, etc.
Y, por último, quisiéramos destacar la importancia de la autonomía del alumno en conseguir cualquier cosa y, también la habilidad del profesor para hacer un paso atrás y guiar el alumno en luger de ofrecerle recetas rápidas para aprobar exámenes, porque para los nuevos DELE esa estrategia está destinada al fracaso. Nuestra opinión es que los nuevos formatos se han adaptado más a las exigencias de un mundo actual cada vez más rápido, más internacional, más multilingue, en el que se nos piden interactuar con soltura frente a una multitud de contextos complejos. Debemos, como comunidad de enseñanza, eliminar la cultura de ´comida preparada´ en nuestras herramientas didácticas.
Damos las gracias a los ponentes y a ASPE por la organización del evento. Hasta la próxima jornada didáctica.
Más concretamente, las pautas que fueron mencionados para la preparación de un profesor o un alumno al DELE y que, también, han sido expuestos muchas veces en Aprendemos Español son los siguientes:
1. Conocer de memoria la estructura del examen, os ofrecemos un eschema para el DELEC2:
2. Consultar las exigencias acerca de los compertencias, para los niveles C1/C2, según MCER y el plan curicular del Instituto Cervantes (y además en versión digital), en:
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/default.htm
Compartimos con vosotros las diferencias entre los dos niveles, fuente: Instituto Cervantes Recife:
3. Reflexionar sobre la enseñanza de ELE y la preparación al DELE y volver a considerar las dos cosas como uno, en vez de separarlas.
4. Eliminar los bloqueos contra el aprendizaje, es decir actuar como guía durante el proceso durante el que el alumno se vuelve cada vez más autónomo.
5. Incorporar en su enseñanza o estudios nuevas herramientas para fortalecer las competencias orales y escritas, como por ejemplo, los medios audivisuales, las bitácoras colaborativas de clase, etc.
Y, por último, quisiéramos destacar la importancia de la autonomía del alumno en conseguir cualquier cosa y, también la habilidad del profesor para hacer un paso atrás y guiar el alumno en luger de ofrecerle recetas rápidas para aprobar exámenes, porque para los nuevos DELE esa estrategia está destinada al fracaso. Nuestra opinión es que los nuevos formatos se han adaptado más a las exigencias de un mundo actual cada vez más rápido, más internacional, más multilingue, en el que se nos piden interactuar con soltura frente a una multitud de contextos complejos. Debemos, como comunidad de enseñanza, eliminar la cultura de ´comida preparada´ en nuestras herramientas didácticas.
Damos las gracias a los ponentes y a ASPE por la organización del evento. Hasta la próxima jornada didáctica.
Etiquetas:
aprendemos español,
C2,
cultura,
pautas,
TICs
23 de abril de 2012
Pruebas Simuladas: DELEC2
Seguimos con nuestro compromiso con un más suplemento de nuestra revista digital Librería Española: Pruebas Simuladas que contiene Tareas 4-6 de Prueba 1 más claves. !Que la disfruten!
Etiquetas:
aprendemos español,
C2,
comprensión auditiva,
ensayo,
gramática,
nuevo formato,
temas
20 de abril de 2012
Pruebas Simuladas: Modelos DELEC2
Con agrado os presentamos Pruebas Simuladas como suplementos de nuestra Revista Librería Española, dedicados a las pruebas del DELEC2, con 12 modelos simulados al nuevo formato en total, más las claves. Pruebas Simuladas pretende fortalecer lo que todavía existe en libros. Empezamos primero por la comprensión de lectura (Prueba 1/Tareas 1-3) y los temas de oral (Prueba 3) en 2 suplementos distintos:
Con las 2 primeras pruebas hechas, compartimos el resto del material más claves con el deseo de mejorarlo y, por lo tanto, queremos escuchar vuestras opiniones/ comentarios. Sin embargo, Pruebas Simuladas está bajo derechos de autor reservados, solo como un gesto simbólico del tiempo, el esfuerzo, el espíritu colaborador y creativo y la experiencia acumulada que nuestro grupo de compañeros ha invertido en ese proyecto, lo que significa que no podéis disrtibuirlo:
!Que os disfrutéis del viaje!
Con las 2 primeras pruebas hechas, compartimos el resto del material más claves con el deseo de mejorarlo y, por lo tanto, queremos escuchar vuestras opiniones/ comentarios. Sin embargo, Pruebas Simuladas está bajo derechos de autor reservados, solo como un gesto simbólico del tiempo, el esfuerzo, el espíritu colaborador y creativo y la experiencia acumulada que nuestro grupo de compañeros ha invertido en ese proyecto, lo que significa que no podéis disrtibuirlo:
- Sin acreditar nuestro trabajo
- Como material vuestro, o
- Por provecho, ya que se dirige a alumnos de la lengua española de forma gratuita
!Que os disfrutéis del viaje!
Etiquetas:
aprendemos español,
C2,
comprensión auditiva,
cultura,
ensayo,
escritura,
gramática,
humor,
librería española,
modelo de examen,
nuevo formato,
opinión,
pautas
11 de abril de 2012
Fallos en una exposición oral: no vocalizar
Fallos en una exposición oral: no vocalizar:
Las condiciones y necesidades de la comunicación formal ante un público están muy alejadas de las de la típica situación de habla cotidiana, que se produce cara a cara y a corta distancia. El discurso que resulta perfectamente audible y comprensible en un momento de charla mientras tomamos café se convierte en un runrún indiferenciado en cuanto empezamos a hablar en una sala.
El secreto para vocalizar está en la respiración. Esa es la base de todo discurso oral. Tendemos a respirar solamente con la parte superior de los pulmones. Un orador, en cambio, necesita acostumbrarse a hacerlo con el diafragma, a llenar los pulmones de aire desde abajo para irlos vaciando poco a poco mientras habla. El movimiento es comparable al del saco de una gaita que se hincha primero para ir encogiéndose al tiempo que se libera la melodía. Si respiras correctamente, el propio aire te irá marcando el ritmo del discurso mientras espiras.
Para que esto se dé, es necesario en primer lugar que estés relajado. Una de las consecuencias de la ansiedad es el famoso nudo en la garganta que nos impide lo mismo hablar que respirar. No nos engañemos: ponerse delante de una clase, de un grupo de posibles clientes o de un tribunal de oposición le da miedo al más pintado. La ansiedad es consustancial con este tipo de situación. Por eso hay que aprender a controlarla. Para ello son decisivos los momentos iniciales de la presentación. Lo primero es tomar conciencia de la ansiedad. En el momento en que percibamos la tensión de nuestros músculos y lo trabajoso de nuestra respiración, sentiremos que, como por arte de magia, se empieza a liberar el agarrotamiento. Entonces hay que aprovechar para llenar bien los pulmones. De esta forma podemos entrar en un círculo virtuoso porque la respiración profunda no solo ayuda a vocalizar, sino que combate la ansiedad.
Para lograr una respiración adecuada es fundamental tener un apoyo sólido. Si estás de pie, planta bien los pies en el suelo repartiendo el peso por igual sobre los dos. Deja los equilibrios a la pata coja para los flamencos. Controla esa necesidad compulsiva de echar a correr. Una vez que estás aquí, no hay escapatoria, y los saltitos y las carreritas solo sirven para empeorar tu situación. Una vez que los pies están bien apoyados en el suelo, deja que el peso del tronco repose sobre la pelvis. Ahora estás en condiciones de respirar y de hablar. Hazlo. Fíjate en cómo las sílabas se van formando al tiempo que vacías los pulmones. Haz coincidir las pausas de tu discurso con las pausas para rellenar tu reserva de aire. Cuando esto empiece a estar controlado, métete de lleno en lo que tienes que decir. Al cabo de unos minutos se habrá desvanecido la tensión y te encontrarás con que las sílabas y las ideas van fluyendo como por sí solas.
Lo anterior es la base fisiológica de una buena vocalización. Además tienes que huir de algunas de las costumbres (no tienen por qué ser vicios) del habla coloquial. Esmérate en pronunciar cada sonido individual, evitando comerte trozos de las palabras. Es posible que cuando estás hablando con tus amigos digas algo así como Ma llamao pa quedá, pero eso, delante de un público, se convierte en Me ha llamado para quedar.
Todo lo anterior se resume así: respira con ganas, deja que el aire te marque el ritmo y no les arranques los cachos a las palabras.

Las condiciones y necesidades de la comunicación formal ante un público están muy alejadas de las de la típica situación de habla cotidiana, que se produce cara a cara y a corta distancia. El discurso que resulta perfectamente audible y comprensible en un momento de charla mientras tomamos café se convierte en un runrún indiferenciado en cuanto empezamos a hablar en una sala.
El secreto para vocalizar está en la respiración. Esa es la base de todo discurso oral. Tendemos a respirar solamente con la parte superior de los pulmones. Un orador, en cambio, necesita acostumbrarse a hacerlo con el diafragma, a llenar los pulmones de aire desde abajo para irlos vaciando poco a poco mientras habla. El movimiento es comparable al del saco de una gaita que se hincha primero para ir encogiéndose al tiempo que se libera la melodía. Si respiras correctamente, el propio aire te irá marcando el ritmo del discurso mientras espiras.
Para que esto se dé, es necesario en primer lugar que estés relajado. Una de las consecuencias de la ansiedad es el famoso nudo en la garganta que nos impide lo mismo hablar que respirar. No nos engañemos: ponerse delante de una clase, de un grupo de posibles clientes o de un tribunal de oposición le da miedo al más pintado. La ansiedad es consustancial con este tipo de situación. Por eso hay que aprender a controlarla. Para ello son decisivos los momentos iniciales de la presentación. Lo primero es tomar conciencia de la ansiedad. En el momento en que percibamos la tensión de nuestros músculos y lo trabajoso de nuestra respiración, sentiremos que, como por arte de magia, se empieza a liberar el agarrotamiento. Entonces hay que aprovechar para llenar bien los pulmones. De esta forma podemos entrar en un círculo virtuoso porque la respiración profunda no solo ayuda a vocalizar, sino que combate la ansiedad.
Para lograr una respiración adecuada es fundamental tener un apoyo sólido. Si estás de pie, planta bien los pies en el suelo repartiendo el peso por igual sobre los dos. Deja los equilibrios a la pata coja para los flamencos. Controla esa necesidad compulsiva de echar a correr. Una vez que estás aquí, no hay escapatoria, y los saltitos y las carreritas solo sirven para empeorar tu situación. Una vez que los pies están bien apoyados en el suelo, deja que el peso del tronco repose sobre la pelvis. Ahora estás en condiciones de respirar y de hablar. Hazlo. Fíjate en cómo las sílabas se van formando al tiempo que vacías los pulmones. Haz coincidir las pausas de tu discurso con las pausas para rellenar tu reserva de aire. Cuando esto empiece a estar controlado, métete de lleno en lo que tienes que decir. Al cabo de unos minutos se habrá desvanecido la tensión y te encontrarás con que las sílabas y las ideas van fluyendo como por sí solas.
Lo anterior es la base fisiológica de una buena vocalización. Además tienes que huir de algunas de las costumbres (no tienen por qué ser vicios) del habla coloquial. Esmérate en pronunciar cada sonido individual, evitando comerte trozos de las palabras. Es posible que cuando estás hablando con tus amigos digas algo así como Ma llamao pa quedá, pero eso, delante de un público, se convierte en Me ha llamado para quedar.
Todo lo anterior se resume así: respira con ganas, deja que el aire te marque el ritmo y no les arranques los cachos a las palabras.
Fuente: Blog de Lengua Española de Alberto Bustos
Etiquetas:
aprendemos español,
C2,
modelo de examen,
nuevo formato,
opinión,
oral,
pautas
10 de abril de 2012
Novedad: TV2 En directo
Podemos disfrutar de programas emitidos de TV2, hasta ahora prohibidos, en directo en el enlace:
Recomendamos La Noche Temática, Documentos TV y Crónicas.
Etiquetas:
aprendemos español,
C2,
ciencia,
cultura,
humor,
librería española,
libros,
los medios de comunicación,
medicina,
noticias,
opinión,
titulares
Inscripciones a los DELE del blog de ASPE
Inscripciones a los DELE: Acabamos de recibir un mensaje del IC de Atenas notificándonos que se prolongará el plazo de inscripción para los exámenes DELE hasta el próximo 28 de abril en vez del 11 como estaba anunciado:
Etiquetas:
aprendemos español,
C2,
didaskaleio,
modelo de examen,
nuevo formato
8 de abril de 2012
Lista de Lectura: El Siglo de las Luces de Alejo Carpentier
De momento, estamos leyendo ´El siglo de las Luces´, de Alejo Carpentier. Todavía no hemos formado una opinión porque no conocemos bien las obras del autor, ni siquiera hemos leído una novela suya, solamente unos cuentos que nos han parecido interesantes. Aparte de su pasión por la mitología griega, sus historias emanan una harmonia casi musical, como si se obsesionara del asunto. Tenemos ya muchas palabras de sentido ambiguo que hemos apuntado en nuestro cuaderno, y, por lo tanto, recomendamos ese escritor a todos los que han optado por la ampliación de vocabulario y tienen un interés especial por las particularidades de español de América Latina.
Volveremos a comentar sobre nuestro progreso...
Volveremos a comentar sobre nuestro progreso...
Etiquetas:
aprendemos español,
C2,
cultura,
léxico,
librería española,
libros,
lista de lectura
4 de abril de 2012
Formato C2 Examen Simulado del Día: Prueba 3
Prueba 3: Destrezas Integradas/Comprensión de Lectura y Expresión e Interacción Orales que consta de 3 Tareas / 20 minutos & 30 minutos de preparación
Formato C2 Prueba 3 Tareas 1-3 Examen Simulado 01-04-2012
Etiquetas:
aprendemos español,
C2,
los medios de comunicación,
modelo de examen,
nuevo formato,
oral,
temas
2 de abril de 2012
Formato C2 Examen Simulado del Día: Prueba 2
Prueba 2: Destrezas Integradas/Comprensión Auditiva y de Lectura y Expresión e Interacción Escritas que consta de 3 Tareas / 150 minutos
Formato C2 Prueba 2 Tareas 1-3 Examen Simulado 01-04-2012
Enlace del auditivo:
Prueba 2 Tarea 1 01-04-2012 min 2:00 hasta 9:52
Formato C2 Prueba 2 Tareas 1-3 Examen Simulado 01-04-2012
Enlace del auditivo:
Prueba 2 Tarea 1 01-04-2012 min 2:00 hasta 9:52
1 de abril de 2012
Pautas: Formato C2 Examen Simulado del Día
Hemos construido una serie de exámenes simulados al nuevo formato C2 que pretenden complementar las herramientas de práctica para alumnos que se presentarán en la próximas convocatorias.
Nuestro material representa un esfuerzo colectivo de un grupo de entusiastas que quisiéran prepararse con más material de lo que actualmente está en circulación, lo compartimos mediante Aprendemos Español de forma gratuita, pero todavía está bajo licencia Creative Commons que prohibe su uso alternativo con provecho.
Prueba 1: Comprensión de Lectura que consta de 3 Tareas (26 puntos) / 60 minutos
Nuevo Formato C2 Examen Simulado Prueba 1 Tareas 1-3 01-04-2012.pdf
Prueba 1: Comprensión auditiva que consta de 3 Tareas (26 puntos) / 45 minutos
Nuevo Formato C2 Examen Simulado Prueba 1 Tareas 4-6 01-04-2012
Enlaces para los auditivos:
Tarea 4 - Prueba 1 Tarea 4 01-04-2012 hasta minuto 14:09
Tarea 5 - Prueba 1 Tarea 5 01-04-2012 hasta minuto 12:50
Tarea 6 - Prueba 1 Tarea 6 01-04-2012 hasta minuto 15:00
El sitio web oficial para bajar modelos de exámenes pasados sigue siendo el siguiente: http://diplomas.cervantes.es/informacion/niveles/nivel_c2.html
Nuestro material representa un esfuerzo colectivo de un grupo de entusiastas que quisiéran prepararse con más material de lo que actualmente está en circulación, lo compartimos mediante Aprendemos Español de forma gratuita, pero todavía está bajo licencia Creative Commons que prohibe su uso alternativo con provecho.
Prueba 1: Comprensión de Lectura que consta de 3 Tareas (26 puntos) / 60 minutos
Nuevo Formato C2 Examen Simulado Prueba 1 Tareas 1-3 01-04-2012.pdf
Prueba 1: Comprensión auditiva que consta de 3 Tareas (26 puntos) / 45 minutos
Nuevo Formato C2 Examen Simulado Prueba 1 Tareas 4-6 01-04-2012
Enlaces para los auditivos:
Tarea 4 - Prueba 1 Tarea 4 01-04-2012 hasta minuto 14:09
Tarea 5 - Prueba 1 Tarea 5 01-04-2012 hasta minuto 12:50
Tarea 6 - Prueba 1 Tarea 6 01-04-2012 hasta minuto 15:00
El sitio web oficial para bajar modelos de exámenes pasados sigue siendo el siguiente: http://diplomas.cervantes.es/informacion/niveles/nivel_c2.html
Etiquetas:
aprendemos español,
C2,
nuevo formato,
pautas
31 de marzo de 2012
Reforma Laboral: Derechos y Responsabilidades
Cuarto mundo - Derecho al trabajo - 23/02/12:
El derecho al trabajo está recogido en el Derecho Internacional. La OIT es la organización encargada de establecer unas normas básicas de obligado cumplimiento por todos los países que ratifiquen sus convenios. Sin embargo, esta normativa es bastante laxa desde el punto de vista de los países occidentales, con gran tradición en la defensa de los derechos laborales, pues han de adaptarse a las situaciones de todos los estados.
La empresa española Noem ha sido reconocida con el Primer Premio Europeo al Espíritu Emprendedor, en la categoría de Proyectos centrados en las Energías Renovables. Esta empresa se encarga de la construcción de casas eficientes. Hablamos de las casas del presente y del futuro con la cofundadora de Noem, Rosa Vilarasau.
La Marcha por el Derecho al Agua que se desarrolló en Perú a principios de mes ha concluido con gran notoriedad internacional y sin incidentes violentos. Objetivo conseguido, según los organizadores de la Misión de Observación Internacional cuyo testimonio les ofrecemos.
La tijera democrática: Hablando de recortes, durante la huelga de ayer asistimos a los malabarismos aritméticos de siempre. En Barcelona, por ejemplo, hubo 800.000 manifestantes según los sindicatos. Según la guardia urbana, un cero menos. Eso sí que es un tijeretazo público. ¿Qué pasaría si jugásemos de la misma manera con las cifras de las elecciones? ¿Si al contar las papeletas dijéramos que CIU obtuvo aproximadamente 6 escaños, y no 62, en el Parlament de Catalunya? ¿O que en noviembre el PP sacó unos 18 o 19 diputados en lugar de 186? Manipular las cifras de las manifestaciones causa un daño igual de grave a la representatividad ciudadana. Pero algunos insisten en reducir la democracia a votar y callar. No les daremos el gusto. Fuente: Microrréplicas de Andrés Neuman
El derecho al trabajo está recogido en el Derecho Internacional. La OIT es la organización encargada de establecer unas normas básicas de obligado cumplimiento por todos los países que ratifiquen sus convenios. Sin embargo, esta normativa es bastante laxa desde el punto de vista de los países occidentales, con gran tradición en la defensa de los derechos laborales, pues han de adaptarse a las situaciones de todos los estados.
La empresa española Noem ha sido reconocida con el Primer Premio Europeo al Espíritu Emprendedor, en la categoría de Proyectos centrados en las Energías Renovables. Esta empresa se encarga de la construcción de casas eficientes. Hablamos de las casas del presente y del futuro con la cofundadora de Noem, Rosa Vilarasau.
La Marcha por el Derecho al Agua que se desarrolló en Perú a principios de mes ha concluido con gran notoriedad internacional y sin incidentes violentos. Objetivo conseguido, según los organizadores de la Misión de Observación Internacional cuyo testimonio les ofrecemos.
La tijera democrática: Hablando de recortes, durante la huelga de ayer asistimos a los malabarismos aritméticos de siempre. En Barcelona, por ejemplo, hubo 800.000 manifestantes según los sindicatos. Según la guardia urbana, un cero menos. Eso sí que es un tijeretazo público. ¿Qué pasaría si jugásemos de la misma manera con las cifras de las elecciones? ¿Si al contar las papeletas dijéramos que CIU obtuvo aproximadamente 6 escaños, y no 62, en el Parlament de Catalunya? ¿O que en noviembre el PP sacó unos 18 o 19 diputados en lugar de 186? Manipular las cifras de las manifestaciones causa un daño igual de grave a la representatividad ciudadana. Pero algunos insisten en reducir la democracia a votar y callar. No les daremos el gusto. Fuente: Microrréplicas de Andrés Neuman
Cuando hace setenta años nació REE, los españoles emigraban para buscar un trabajo. En 2010, los jóvenes españoles se marchan por las mismas razones. Ellos mismos nos hablan de su situación y Jon Juaristi, director de Universidades e Investigación de la Comunidad de Madrid, ofrece su análisis sobre este asunto.
Como cada jueves, miramos a la esfera internacional para analizar junto a Araceli Mangas, catedrática de Derecho Internacional Público en la UCM, algunos de los ataques a los derechos humanos y la justicia a nivel mundial.
Nuestros colaboradores, Isaac Orozco y Víctor Guerrero, este último desde Atenas, también han querido compartir con nosotros esta cita tan señalada. Hablamos con ellos de la importancia de la onda corta y tomamos el pulso a la sociedad griega.
La directora de Radio Exterior de España, Josefina Benéitez, celebra con nosotros las siete décadas que cumple la emisión internacional de Radio Nacional.
Etiquetas:
aprendemos español,
C2,
cultura,
economía,
los medios de comunicación,
noticias,
titulares
Suscribirse a:
Entradas (Atom)