Mostrando entradas con la etiqueta nuevo formato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nuevo formato. Mostrar todas las entradas

20 de mayo de 2012

Exponiendo Datos durante el Oral DELEC2

Durante las Tareas 1&2 en la Prueba 3 DELEC2 se le pidan al candidato de exponer y conversar sobre datos. Aquí, analizamos la lengua utilizada para exponer, valorar, comparar y contrastar datos y extrer conclusiones para prever su trayectoria o hacer recomendaciones para el futuro. Seguimos las pautas de clasificación de expresiones en ´Preparación al DELEC2 (2012) por P. Bartolomé & P. Alzuguaray, Edelsa (p. 150) utilizando los siguientes textos de actualidad:

1. El País ´España, duda permanente´, , por Amanda Mars; http://economia.elpais.com/economia/2012/05/18/actualidad/1337372536_133343.html
2. Cincodias.com ´Rentabilidad, Seguridad y Riesgo para el dinero´; http://www.cincodias.com/articulo/opinion/rentabilidad-seguridad-riesgo-dinero/20120519cdscdiopi_2/
3. El Blog Salmón ´La propuesta de Richard Koo para la recesión de balance española´, por Marco Antonio Moreno; http://www.elblogsalmon.com/economia/la-propuesta-de-richard-koo-para-la-recesion-de-balance-espanola


16 de mayo de 2012

Puntuación del DELEC2 a rajatabla


Prueba
% de total
Ítems para aprobar

1. Comprensión de Lectura y Comprensión Auditiva
33,33
>37/52
2. Comprensión auditiva y Expresión Escrita
33,33
>70% con escala; >23,33
3. Comprensión de Lectura y Prueba Oral
33,34
>23,34 con escala


Exresión Escrita (con escala): Adecuación, Vocabulario, Gramática, Cohesión-Coherencia y Estilo
Escala Exresión Oral (con escala): Intonación, Léxico, Adecuación, Coherencia, Cohesión

8 de mayo de 2012

Iniciativas para Animarse: El Examen Oral

Rompemos nuestro pacto con el uso exclusivo de español que hemos intentado utilizar siempre en las entradas de Aprendemos Español para practicar más que nada, y compartimos con vosotros la entrada de una más bitácora griega que acaba por publicar la siguiente entrada con pautas para el oral del B2:
Fuente: Español.gr por Eleni Garifalaki; http://espanolgr.blogspot.com/2012/05/dele-b2-intermedio.html

La diferencias en la exposición (Tarea 1) entre B2 y C2 son las siguientes:
1. La exposición dura entre 6-8 minutos
2. Hay 2 opciones temáticas para elegir
3. La preparación dura 20 minutos
4. Se debe preparar la exposición acerca de la 3 cuestiones que se le dan al candidato

Comentario de los Examinadores sobre las últimas convocatorias DELEC2:
1. ´Muchos candidatos hicieron una suma de los puntos destacados del material en vez de una exposición´
2. ´No respondieron a las preguntas de la Tarea 1´
3. ´Aunque fuera una exposición, expresaron su opinión personal´
4. ´No tenían coherencia´

Pautas Generales:
1. Mientras preparando hacemos un esquema mental que podemos consultar a la ora del examen
2. Utilizamos datos de todas las fuentes para componer la ponencia
3. No decimos nuestra opinión durante la exposición, si no hay pregunta relevante
4. Utilizamos connectores para que nuestra exposición sea coherente
5 .Tendremos tiempo para expresar opiniones, conversar o debatir sobre el tema durante la Tarea 2
6. Registro formal-académico aparte de la Tarea 3/Titulares que se relaja un poco

Puntuación 
Aunque no hay guía del profesor publicada para el C2, según las sesiones de formación de profesores para los nuevos diplomas, el examen oral se cuenta como una sola prueba (Prueba 3) y el candidato para aprobar debe conseguir >70%. Es más, se puntúan cinco habilidades (vocabulario, gramática, adecuación, pronunciación y coherencia) entre 0 y 3 y el candidato debe hablar como un nativo.

!Buena Suerte!

6 de mayo de 2012

Revista Digital Librería Española: Mayo 2012

En la útlima edición propia de nuestra revista digital Libraría Española: Mayo 2012 enfocamos en pautas y propuestas para la preparación al DELEC1 y DELEC2. Hemos incluido los siguientes artículos:
  • En breve Análisis de Textos y bibliografía para practicar la escritura a ese nivel
  • Las diferencias entre DELEC1 y DELEC2
  • Cómo escribir Folletos, Reseñas, Actas e Informes
  • Diseñar esquemas mentales y cómo tomar notas
  • Breve Presentación de los libros de preparación a los nuevos DELEC
  • La lengua científica de los nuevos DELE: Temas y Gráficos
Hemos compilado el material con mucha ilusión, os animamos a leer y escribir en español con nosotros.

23 de abril de 2012

Pruebas Simuladas: DELEC2

Seguimos con nuestro compromiso con un más suplemento de nuestra revista digital Librería Española: Pruebas Simuladas que contiene Tareas 4-6 de Prueba 1 más claves. !Que la disfruten!

20 de abril de 2012

Pruebas Simuladas: Modelos DELEC2

Con agrado os presentamos Pruebas Simuladas como suplementos de nuestra Revista Librería Española, dedicados a las pruebas del DELEC2, con 12 modelos simulados al nuevo formato en total, más las claves. Pruebas Simuladas pretende fortalecer lo que todavía existe en libros. Empezamos primero por la comprensión de lectura (Prueba 1/Tareas 1-3) y los temas de oral (Prueba 3) en 2 suplementos distintos:





Con las 2 primeras pruebas hechas, compartimos el resto del material más claves con el deseo de mejorarlo y, por lo tanto, queremos escuchar vuestras opiniones/ comentarios.  Sin embargo, Pruebas Simuladas está bajo derechos de autor reservados, solo como un gesto simbólico del tiempo, el esfuerzo, el espíritu colaborador y creativo y la experiencia acumulada que nuestro grupo de compañeros ha invertido en ese proyecto, lo que significa que no podéis disrtibuirlo:
  • Sin acreditar nuestro trabajo 
  • Como material vuestro, o 
  • Por provecho, ya que se dirige a alumnos de la lengua española de forma gratuita
Seguiremos próximamente con 2 suplementos más que contienen 12X Pruebas Simuladas (Prueba 1/Tareas 4-6: Comprensión Auditiva & Prueba 2/Tareas 1-3: Comprensión de Lectura/Auditiva y Expresión e Interacción Escritas).

!Que os disfrutéis del viaje!


11 de abril de 2012

Fallos en una exposición oral: no vocalizar

Fallos en una exposición oral: no vocalizar:
Las condiciones y necesidades de la comunicación formal ante un público están muy alejadas de las de la típica situación de habla cotidiana, que se produce cara a cara y a corta distancia. El discurso que resulta perfectamente audible y comprensible en un momento de charla mientras tomamos café se convierte en un runrún indiferenciado en cuanto empezamos a hablar en una sala.
El secreto para vocalizar está en la respiración. Esa es la base de todo discurso oral. Tendemos a respirar solamente con la parte superior de los pulmones. Un orador, en cambio, necesita acostumbrarse a hacerlo con el diafragma, a llenar los pulmones de aire desde abajo para irlos vaciando poco a poco mientras habla. El movimiento es comparable al del saco de una gaita que se hincha primero para ir encogiéndose al tiempo que se libera la melodía. Si respiras correctamente, el propio aire te irá marcando el ritmo del discurso mientras espiras.
Para que esto se dé, es necesario en primer lugar que estés relajado. Una de las consecuencias de la ansiedad es el famoso nudo en la garganta que nos impide lo mismo hablar que respirar. No nos engañemos: ponerse delante de una clase, de un grupo de posibles clientes o de un tribunal de oposición le da miedo al más pintado. La ansiedad es consustancial con este tipo de situación. Por eso hay que aprender a controlarla. Para ello son decisivos los momentos iniciales de la presentación. Lo primero es tomar conciencia de la ansiedad. En el momento en que percibamos la tensión de nuestros músculos y lo trabajoso de nuestra respiración, sentiremos que, como por arte de magia, se empieza a liberar el agarrotamiento. Entonces hay que aprovechar para llenar bien los pulmones. De esta forma podemos entrar en un círculo virtuoso porque la respiración profunda no solo ayuda a vocalizar, sino que combate la ansiedad.
Para lograr una respiración adecuada es fundamental tener un apoyo sólido. Si estás de pie, planta bien los pies en el suelo repartiendo el peso por igual sobre los dos. Deja los equilibrios a la pata coja para los flamencos. Controla esa necesidad compulsiva de echar a correr. Una vez que estás aquí, no hay escapatoria, y los saltitos y las carreritas solo sirven para empeorar tu situación. Una vez que los pies están bien apoyados en el suelo, deja que el peso del tronco repose sobre la pelvis. Ahora estás en condiciones de respirar y de hablar. Hazlo. Fíjate en cómo las sílabas se van formando al tiempo que vacías los pulmones. Haz coincidir las pausas de tu discurso con las pausas para rellenar tu reserva de aire. Cuando esto empiece a estar controlado, métete de lleno en lo que tienes que decir. Al cabo de unos minutos se habrá desvanecido la tensión y te encontrarás con que las sílabas y las ideas van fluyendo como por sí solas.
Lo anterior es la base fisiológica de una buena vocalización. Además tienes que huir de algunas de las costumbres (no tienen por qué ser vicios) del habla coloquial. Esmérate en pronunciar cada sonido individual, evitando comerte trozos de las palabras. Es posible que cuando estás hablando con tus amigos digas algo así como Ma llamao pa quedá, pero eso, delante de un público, se convierte en Me ha llamado para quedar.
Todo lo anterior se resume así: respira con ganas, deja que el aire te marque el ritmo y no les arranques los cachos a las palabras.
Fuente: Blog de Lengua Española de Alberto Bustos

10 de abril de 2012

Inscripciones a los DELE del blog de ASPE

Inscripciones a los DELE: Acabamos de recibir un mensaje del IC de Atenas notificándonos que se prolongará el plazo de inscripción para los exámenes DELE hasta el próximo 28 de abril en vez del 11 como estaba anunciado:


4 de abril de 2012

Formato C2 Examen Simulado del Día: Prueba 3


Prueba 3: Destrezas Integradas/Comprensión de Lectura y Expresión e Interacción Orales que consta de 3 Tareas / 20 minutos & 30 minutos de preparación


Formato C2 Prueba 3 Tareas 1-3 Examen Simulado 01-04-2012



1 de abril de 2012

Pautas: Formato C2 Examen Simulado del Día

Hemos construido una serie de exámenes simulados al nuevo formato C2 que pretenden complementar las herramientas de práctica para alumnos que se presentarán en la próximas convocatorias.


Nuestro material representa un esfuerzo colectivo de un grupo de entusiastas que quisiéran prepararse con más material de lo que actualmente está en circulación, lo compartimos mediante Aprendemos Español de forma gratuita, pero todavía está bajo licencia Creative Commons que prohibe su uso alternativo con provecho.


Prueba 1: Comprensión de Lectura que consta de 3 Tareas (26 puntos) / 60 minutos
Nuevo Formato C2 Examen Simulado Prueba 1 Tareas 1-3 01-04-2012.pdf

Prueba 1: Comprensión auditiva que consta de 3 Tareas (26 puntos) / 45 minutos
Nuevo Formato C2 Examen Simulado Prueba 1 Tareas 4-6 01-04-2012


Enlaces para los auditivos:
Tarea 4 - Prueba 1 Tarea 4 01-04-2012 hasta minuto 14:09
Tarea 5 - Prueba 1 Tarea 5 01-04-2012 hasta minuto 12:50
Tarea 6 - Prueba 1 Tarea 6 01-04-2012 hasta minuto 15:00



El sitio web oficial para bajar modelos de exámenes pasados sigue siendo el siguiente:  http://diplomas.cervantes.es/informacion/niveles/nivel_c2.html 

26 de marzo de 2012

Nuevo Libro de Preparación al DELE C2 - en breve estará en las librerìas

PROFELAND: NUEVO MANUAL DE PREPARACIÓN DEL EXAMEN DELE C2:
La semana próxima estará en las librerías el nuevo manual de preparación del DELE C2 de la Editorial Edelsa, cuyas autoras somos Pilar Alzugaray y yo misma, ambas profesoras de E/LE en la Universidad Antonio de Nebrija de Madrid y con amplia experiencia en la preparación de los Diplomas de Español, además de formar parte de los tribunales examinadores desde hace muchos años.
El anterior manual de preparación del DELE Superior también fue realizado por nosotras junto con María José Barrios, que en esta ocasión, y debido a su tesis doctoral, no nos ha podido acompañar en su elaboración.
Este nuevo libro nace, como apunta el Instituto Cervantes, "con motivo del proceso de adaptación de los DELE al Marco común europeo de referencia (MCER)".
Consta de seis exámenes completos organizados temáticamente:
1) Medios de Comunicación
2) Historia y Artes
3) Sentimientos, creencias y valores
4) Ciencia y tecnología
5) Economía y desarrollo
6) El hombre y su entorno (este examen incluye las pautas y pistas para realizarlo con éxito)
Además del libro del alumno, se publica también un cuaderno de claves y transcripciones de los exámenes.
El nuevo DELE C2 consta de las siguientes pruebas:
- Prueba 1: Uso de la lengua, comprensión de lectura y auditiva.
- Prueba 2: Destrezas integradas: comprensión auditiva y de lectura y expresión e interacción escritas.
- Prueba 3: Destrezas integradas: comprensión de lectura y expresión e interacción orales (20 minutos) (y 30 minutos de preparación).
Se requiere la calificación de “apto” en cada una de las pruebas en la misma convocatoria de examen.
La puntuación máxima que se puede obtener en el examen es de 100 puntos y es necesario obtener el 70% en cada prueba.
A continuación os dejo una muestra del manual para descargarla y verla mejor, concretamente la Tarea 2 de la Prueba 1 (Examen 6):

Entrada con comentario también publicada en el blog de ASPE, pulse aquí: http://aspegr.blogspot.com/2012/03/libro-de-preparacion-al-dele-c2.html
http://aspegr.blogspot.com/2012/03/libro-de-preparacion-al-dele-c1.html

9 de marzo de 2012

Nuevo Libro de preparación al DELE C1

Libro de preparación al DELE C1:
Tengo el gusto de informaros de que acaba de publicarse el libro de preparación al DELE C1 de la ed. Edelsa, en el que he colaborado con Rosa Mª Pérez Bernal, y que en breve estará disponible en las librerías:
http://www.edelsa.es/catalogo_PreparacionDELE_C1.php
Es la primera publicación específica para este examen que ve la luz -aunque hay otras en preparación- y el motivo de la tardanza no ha sido sino la necesidad de esperar a la pasada convocatoria de noviembre de 2011, tras los anunciados cambios del Instituto Cervantes en el formato del examen.
Esperamos que sea un material de ayuda para cuantos -profesores y alumnos- se interesen por este nivel.

6 de febrero de 2012

Nuevo formato de C2: Novedades

Durante las jornadas de formaciòn didàctica del ASPE mencionaron que la estructura de los nuevos DELE (de A1 a B2, fecha de lanzamiento para Grecia: Nov 2013) asì como los DELE C1 & el nuevo C2 no dispondrán de la prueba `Gramàtica y Vocabulario`. Por el contrario, y siguiendo las pautas del Marco Común, la competencia gramatical/semántica se incorporará en los textos escritos y la prueba oral de cada candidato y se puntuará así.
Mientras que el lanzamiento del DELE C2 nuevo formato ha sido una cosa rara con impacto tanto ´político como económico´, según algunos profesores en la audiencia, los representantes del Instituto mantienen que el retraso del anuncio y la falta de materia para que los alumnos se preparen adecuadamente (modelos del examen completos colgados en la Red, libros con exámenes simulados, etc) se deben a ´fallos´ estructurales en torno al proceso de diseño de los DELE (ministerio de educación-universidad de salamanca-instituto cervantes). En el caso del DELE C2 (nuevo formato), según dijeron los representantes del IC, la Universidad de Salamanca se ecargó de la responsibilidad tanto del diseño como de la divulgación del modelo, que llegó tarde en la Red (los finales del agosto 2011). Por lo tanto, el sector editorial, profesores y estudiantes no tenían tiempo para la preparación adecuada hacia la convocatoria del noviembre.
Volviendo a la información que hemos tenido en nuestra disposición desde agosto, tanto los cambios en la esturctura de las pruebas, como en el modo de puntuación (> 70% en cada de las tres pruebas separadamente para aprobar, es decir, la prueba oral se puntúa sola y separadamente desde la sede de Atenas) se anunciaron en la página web del IC, en la que ahora se han colgado uno de los exámenes del noviembre propuestos con los auditivos:
http://www.cervantes.es/sobre_instituto_cervantes/prensa/2011/noticias/nota_nuevo_deleC2.htm
http://diplomas.cervantes.es/informacion/niveles/nivel_c2.html

Teníamos también el plan curricular del IC colgado en la Red en la que se encuentran las competencias del nivel exigidas para el C2 y que lo han diseñado según el ´sylabus´ de materia didáctica (modelo anglosajón). Aquí, podíamos encontrar las exigencias detalladamente, así como modelos enteros de textos escritos en diferentes registros:
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/

Nueva información es la siguiente en la que se diferencia el DELE C1 del DELE C2 y condirma que el último está diseñado para candidatos que quieren ser profesores, etc.:
http://recife.cervantes.es/imagenes/File/DELEC1DELEC2REC.pdf

En cuanto al sector editorial, Edelsa y Edinumen han adelantado la publicación de libros preparativos para el abril en Grecia con´Preparación al Diploma de español C2´ y ´Cronómetro C2(nuevo formato)´ respectivamente. Dado que hay mucha demanda para una jornada informativa sobre los nuevos formatos ASPE y el IC se comprometieron a organizar un tal taller divulgativo dirigido a profesores de ELE, antes la convocatoria del mayo 2012.


29 de enero de 2012

El Sector Editorial de Libros en Grecia

Las librerías y las empresas editoriales están en su peor momento por varias razones. Primero, están atravesando junto con el mercado global, un cambio profundo para que las nuevas tecnologías se incorporen en el sector. Es decir vivimos en la era de la lucha entre el libro impreso y el libro digital. Además, las librerías se ven obligadas a competir con la amplia capacidad de la gente para descargar libros desde la Red de manera por un lado poco legal, pero por otro fácil y barata. Cabe añadir que la mayoría de las librerías que sobreviven no son las pequeñas empresas familiares, sino las que forman parte de un gran conglomerado de tiendas o quienes venden otros productos también, como Public en Atenas.
Una pequeña librería familiar hay que especializar en su producto-servicio que brinda a sus clientes o/& adaptarse a las nuevas tecnologías. Por cierto, la búsqueda de libros en español en Atenas me ha decepcionado mucho. Encuentro más de lo que estoy buscando en la Biblioteca del Instituto Cervantes, que en cualquier librería de Atenas que me asegura amplia disponibilidad de libros de español y de literatura española. Hay dos pequeñas librerías en el centro de Atenas, pero han sido organizados más por los libros que las grandes editoriales quieren promover y menos por la necesidad del mercado para libros específicos. Por ejemplo, si quieres prepararte para Prueba II: Parte Escrita del nuevo formato del DELE C2, hay ediciones univeristarias mejores de lo que está en oferta en ambas librerías. Otro ejemplo, quieres poner una solicitud para que la librería lo obtenga desde España. Vas a esperar por una eternidad, te van a decir que si lo han ordenado y no lo habrán hecho, porque no se paga.

Vender libros no es pan comido si no se sigue los libros que utilicen los profesores en la clase, los libros que necesitan los alumnos y los cambios del mercado que influyen a esa misma necesidad, junto con la modernidad que llevan al espacio de trabajo las nuevas tecnologías (como lo mínimo: un sistema digital de lo que existe en la tienda y lo que se ordena). Y sobre todo, cambiar con el mercado requiere una actitud profesional enraizada con el respeto por su propio cliente y sus necesidades. Andando sin cuidado resulta a que nosotros (profesores y estudiantes) acudamos a otras opciones para obtener acceso a los libros que necesitamos, como desde las páginas web de las librerías españolas que responden inmediatamente y te envian los libros entre 2-3 semanas.

Aquí les proponemos algunas:
http://www.amazon.es/
http://www.casadellibro.com/
https://www.librosuned.com/portada/Default.aspx

Además, si vas a España, puedes ordenar libros a través de la red de Casa de Libro  y puedes cogerlos desde la ciudad que estás visitando. En cuanto a las librerías que no alcazan al reto de satisfacer los huecos del mercado, que se vuelvan más extrovertidas o con ningún cliente...  

5 de enero de 2012

Debate: La Piratería, Culura Libre & Propiedad Intelectual

Del artículo 27, apartado 2: “Declaración Universal de los Derechos Humanos” :

´Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora´.

Les recomendamos leer los siguientes artículos con sus comentarios sobre el tema, no hemos visto un debate más completo en relación con todos los argumentos a favor o en contra del modo de la divulgación de obras a través de la Red:
http://librodenotas.com/textosdelcuervo/21709/cultura-libre-y-propiedad-intelectual
http://librodenotas.com/textosdelcuervo/21632/pirateria-y-masturbacion

13 de diciembre de 2011

Pensamiento Filosófico: Los Autores del Libro Dominio (Nivel C2)

Fernando Sàvater: Nacido en 1947, activista, filósofo, escritor profesor académico y quizás el más famoso ensayísta de su generación, fue galardonado en 2008 con el premio Planeta. Es colaborador habitual en El País y codirector junta a Javier Pradera de la revista Claves para la Razón Práctica. Algunas de sus obras sobre las que vamos a hablar más son: Ética para Amador, Política para Amador, Las Preguntas de la Vida, La Infancia Recuperada y El Valor de Educar.  



Fèlix de Azùa: Nacido en Barcelona en 1944 es filósofo, catedrático de estética y ensayísta en El País. Ha publicado novelas, poemas y ensayos cuyas colecciones son amplias: La paradoja del primitivo, El aprendizaje de la decepción, Venecia, Baudelaire y el artista de la vida moderna, Diccionario de las artes, Salidas de tono, Lecturas compulsivas, La invención de Caín, Cortocircuitos: imágenes mudas , Esplendor y nada y La pasión domesticada. Dos características salen de sus obras: un capacidad para análisis profunda y un sentido de humor seco, casi inglés.


Mario Vargas Llosa: Nacido en 1936 en Lima, Perú fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2010. Somos ávidos lectores de su obra. Ahora estamos leyendo en La Lista de Lectura su novela casi autobiográfica Conversación en la Catedral (1975). Pertenec en el Boom Latinoemricano de escritores, que es un literato que incluye nombres como lo de Jorge Luís Borges, Gabriel García Marqués, Julio Cortázar y otros. Ha escrito un montón de ensayos casi todos sobre temas políticos. No se cansa nunca hablar de la política y su amor para la lectura en sus conferencias.




Luis Goytisolo: Escritor que nació en Barcelona en 1935. Escritor, articulista en El País, ABC y Diario 16 y miembro de RAE desde 1994 hasta su muerte, es famoso por su obra junto con Jorge Luis Borges y la tetralogía Antagonia.



Vincente Verdú: Nacido en 1942 es escritor, economista, filósofo y académico con un columna habitual en El País. Ha sido galrdonado con una multitud de premios y ha asumido los cargos de Jefe de Opinión y Jefe de Cultura en El País. Su obra se ha compilado principalmente en colecciones de ensayos sobre el urbansimo, el modelo económico concurrente, las relaciones personales y el consumismo.  




Adela Cortina: nacida en Valencia en 1947 es filósofa, escritora y académica en la cátedra de Ética de la Universidad de Valencia y fue glardonada entre otros premios con el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos 2007. Otras sus obras se incluyen estudios sobre la ética, la libertad y la pobreza y la ética pública en la sociedad.





José Ortega y Gasset: Nacido en Madrid en 1883 fue miembro de la generación de los intelectuales de la república española ante de La Guerra Civil y tuvo una influencia fundamental en la generación del 27. Su género preferido es el ensayo y algunas de sus obras más destacados son: Meditaciones del Quijote, Vieja y Nueva Política, España Invertebrada, Temas de nuestro tiempo, La rebelión de las masas, Misión de la Universidad, Viva la República y otros.




Julián Marías: Nacido en 1914 en Valladolid es filósofo, escritor y académico y discípulo de Ortega y Gasset. Su obra filosófica ha sido traducido en muchos idiomas y se compila en una multitud de colecciones de ensayos bajo títulos temáticos como: Juventud en el mundo antiguo, Historia de la filosofía, La filosofía de Padre Gratry, Miguel de Unamuno, El tema del hombre, La filosofía española actual, EL método histórico de las generaciones, Ortega y tres antípodas. Un ejemplo de intriga intelectual, Biografía de la Filosofía, Ensayos de teoría, Barna, Idea de la Metafísica, Aquí y ahora, Revista de Occidente, Ensayos de convivencia, La estructura social. Teoría y método, Sociedad de Estudios y Publicaciones, Filosofía actual y existencialismo en España, Los Estados Unidos en escorzo, El oficio del pensamiento, La Escuela de Madrid. Estudios de filosofía española, Ortega. I. Circunstancia y vocación, Revista de Occidente, Los españoles, Revista de Occidente, La España posible en tiempo de Carlos III, Sociedad de Estudios y Publicaciones, El tiempo que ni vuelve ni tropieza, Análisis de los Estados Unidos, Antropología metafísica. La estructura empírica de la vida humana, Revista de Occidente, Madrid 1970, Obras, Revista de Occidente / Alianza Editorial, Madrid 1958–1970, 10 vols. , Visto y no visto. Crónicas de cine, Guadarrama, Madrid 1970, 2 vols., Imagen de la India e Israel: una resurrección, Revista de Occidente, La Justicia social y otras justicias,Ed. Seminarios y Ediciones., Problemas del cristianismo, BAC, Madrid 1979, La mujer en el siglo XX, Alianza, Madrid 1980, Ortega. II. Las trayectorias, Alianza, Madrid 1983, Breve tratado de la ilusión, Alianza, Madrid 1984, España inteligible. Razón histórica de las Españas, La mujer y su sombra, Ser español, Una vida presente. Memorias, Alianza, Madrid, 1988–1989, 3 vols.: I (1914–1951), II (1951–1975), III (1975–1989). La felicidad humana, y otros.
Octavio Paz: Escritor y diplomático nacido en México en 1914 y fue galardonado con el Premio Nobel de la Literatura en 1990 mientras su obra se mueve entre novelas, poemas y ensayos de estilo surrealístico de modernismo. Entre sus obras destacamos las colecciones de ensayos El laberinto de la soledad, Postdata: continuación de El Laberinto de la soledad, Tiempo nublado, La llama doble, Vislumbre de la India, Un más allá erótico: Sade.




Amelia Valcárcel: filósofa y académica española nacida el 1950 en Madrid. Ha asumido el cardo de consejera de Educación, Cultura, Deportes y Juventud del Gobierno Principado de Asturias entre los años 1993 y 1995. Ha escrito: Hegel y la Ética, Sexo y Filosofía, Del miedo a la igualdad, La política de las mujeres, Ética contra estética, Rebeldes, Ética para un mundo global, Hablemos de Dios, escrito en colaboración con Victoria Camps., Feminismo en un mundo global, La memoria y el perdón, El Concepto de Igualdad, Los Desafíos del Feminismo en el siglo XXI, Pensadoras del siglo XX, El sentido de la Libertad , El Debate del voto femenino en la Constitución de 1931,
Feminismo, género e igualdad.

28 de noviembre de 2011

El País cada Domingo: Los artículos mas interesantes

El Pais Semanal contiene una seleccion de varios articulos por haber cumplido 35 anos de vida. Aqui hemos incluido los de mayor interes

El penúltimo día: Adiós a la vida, por Juan José Millás: euthanasia y la muerte digna, 2010
A la casa de narco, por Arturo Pérez Reverte, narcotráfico, 2002
El rostro de la esclavitud, por Lola Huete Machado: tráfico ilegal de menores
A un paso de la muerte, por Álvaro Corcuera: la pena de muerte, 2010
Auydamos a salvarlos: Solo nos quedan 160, por Rafael Ruíz: el lince en alerta roja, 2002
Viaje por la Emigración, por John Carlin: Inmigración, 1999 & 2005

http://www.elpais.com/suple/eps/

20 de noviembre de 2011

Pautas: Exámenes Orales

Apuntes sobre los exámenes orales (según rumores sin fundamento):
1.Probablemente la prueba 3 se puntúa separadamente de las pruebas 2&3
2.Se supone que cada tarea se puntúa separadamente (1-4) en cuanto a corrección gramatical, uso de léxico, adecuación, fluidez & coherencia/estructuración
3.Hay dos opciones temáticas para elegir a las tareas 1&3
4.Seguimos las pautas para estructurar la exposición en lengua formal/académica
5.Ofrecemos nuestra opinión en cuanto nos la pidan en lengua formal/académica
6.Tarea 2 puede ser un debate, hay que estar preparado para eso
7.Tarea 3 es una conversación informal entre amigos (como si asumiéramos un rol) sobre cutro titulares de unos periódicos
8. Fijamos en las fechas de los titulares, puede ayudarnos para estructurar nuestra conversación de manera cronólogica

Debate entre Políticos: ¿Lengua Formal?