El siguiente artículo sacado por el blog Generación Y: 
http://www.desdecuba.com/generaciony/?p=5382
´No voy a dormir, mejor me quedo en vela, espero que el teléfono suene, aguardo a que al otro lado me digan que es Radio Nacional de España y que en unos minutos estaré al aire. Me asomo al balcón para espabilarme y a esa hora veo una ciudad de lucecitas, sombras y silencio. Un buzo hurga en el latón de la esquina y los gatos se disputan con él alguna lata, los restos de una comida. La refinería Ñico López lanza su llama sobre nosotros y un carro de policía pasa de ronda. Ni siquiera la avenida de Rancho Boyeros ha despertado aún y las pocas luminarias de la Plaza de la Revolución hacen que la torre se vea como una silueta rara y agujerada. Son casi las 4 y 30 de la mañana, pronto la distancia entre Madrid, Ciudad Juárez y La Habana me parecerá muy corta.
Podemos esccuchar Yani desde Cuba en radio nacional español en el programa En días como hoy, los lunes: http://www.rtve.es/podcast/radio-nacional/en-dias-como-hoy/
http://www.desdecuba.com/generaciony/?p=5382
´No voy a dormir, mejor me quedo en vela, espero que el teléfono suene, aguardo a que al otro lado me digan que es Radio Nacional de España y que en unos minutos estaré al aire. Me asomo al balcón para espabilarme y a esa hora veo una ciudad de lucecitas, sombras y silencio. Un buzo hurga en el latón de la esquina y los gatos se disputan con él alguna lata, los restos de una comida. La refinería Ñico López lanza su llama sobre nosotros y un carro de policía pasa de ronda. Ni siquiera la avenida de Rancho Boyeros ha despertado aún y las pocas luminarias de la Plaza de la Revolución hacen que la torre se vea como una silueta rara y agujerada. Son casi las 4 y 30 de la mañana, pronto la distancia entre Madrid, Ciudad Juárez y La Habana me parecerá muy corta.
Cada lunes comparto historias, aprensiones y  sueños con Judith Torrea y  Juan Ramón Lucas en  el programa radial “En días como hoy”. Hablamos como si estuviéramos en la sala de  una casa, sin sorbito de café, pero con mucha familiaridad. Intentamos abordar  algún tema desde las diferentes ópticas que provoca el vivir en México, en el  Caribe o en la Península. Judith tiene una voz dulce, pero sus anécdotas hablan  de periodistas asesinados, gente muerta a balazos en las calles, mujeres  desaparecidas. Esta periodista española, radicada en Juaritos desde hace varios  años, tiene un blog donde denuncia la descontrolada violencia en esa zona  fronteriza con Estados Unidos, se arriesga cada día a ser silenciada de la peor  manera.
Juanra, por su parte, lanza preguntas e hilvana  un diálogo desde los contrastes. Es un anfitrión paciente, sabe lo que dice y lo  dice bien. Y yo desde aquí, desde mi madrugada real y figurada, trato de  contarles lo que ha ocurrido en la última semana en esta Isla. Algunos hechos  les suenan surrealistas, como si les narrara algo remoto, pasado, de un tiempo  que ninguno de ellos puede comprender ya. A veces también nos reímos,  aventuramos algún pronóstico optimista antes de despedirnos. Para cuando termina  nuestra charla, en España ya son más de las 10:40 de la mañana, pero Judith y yo  seguimos bajo penumbras. Cuelgo el teléfono, vuelvo a distinguir la llamita roja  de la refinería y miró hacia el latón de la esquina, a ver si finalmente el buzo  compartió su bocado con los gatos.´
Podemos esccuchar Yani desde Cuba en radio nacional español en el programa En días como hoy, los lunes: http://www.rtve.es/podcast/radio-nacional/en-dias-como-hoy/




